El profesor de la UCLM Fausto Pedro García Márquez participa en el foro europeo que estudia la regulación de la inteligencia artificial

compartir publicación:

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Fausto Pedro García Márquez ha sido seleccionado para participar en el comité científico de la iniciativa AI4People, un foro que depende del Instituto Europeo para la Ciencia, los Medios y la Democracia (Atomium) y que pretende regular el desarrollo de una inteligencia artificial responsable y ética.

El profesor de la Universidad de Castilla-La Macha (UCLM) Fausto Pedro García Márquez es uno de los nuevos fichajes del comité científico de AI4People, la iniciativa que podría traducirse por “Inteligencia artificial para las personas” y que trabaja en la definición de principios, políticas y prácticas que posibiliten el desarrollo de una inteligencia artificial ética y responsable. García Márquez, catedrático de Organización de Empresas en la Escuela de Ingeniería Industrial de Ciudad Real, será el único representante español en un grupo en el que hay otros profesores de universidades británicas, noruegas o italianas. Este comité científico colaborará con europarlamentarios y responsables de corporaciones europeas para facilitar la regulación de la inteligencia artificial por parte de la Comisión Europea.

El AI4People ha definido siete líneas estratégicas sobre las que establecer su hoja de ruta: movilidad, banca y finanzas, salud, servicios legales, sector de seguros, tecnología y medios y energía. El profesor de la UCLM estará en este último grupo y desde el mismo participará en las sesiones de trabajo organizadas para este año, que arrancarán a comienzos de marzo con una reunión con la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen.

Este foro multisectorial constituye una de las iniciativas más ambiciosas del Instituto Europeo de Ciencia, Medios y Democracia, Atomium. Fundada por el expresidente francés Valéry Gisgard d’Estaing –que continúa como presidente honorario- esta organización cuenta entre sus miembros con otros representantes institucionales como el que fuera jefe del Gobierno español Felipe González Márquez, y trabaja por el desarrollo de una sociedad del conocimiento en Europa incentivando el incremento de la cooperación y el diálogo institucional y el interés por la ciencia.

El profesor García Márquez asume el reto como “una gran oportunidad para seguir aprendiendo y compartir la experiencia en clase y mi actividad investigadora”.

también puede interesarle

La UCLM y el Tecnológico de Monterrey refuerzan su colaboración en movilidad e investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido en el Campus de Toledo la visita de representantes del...

La UCLM inicia en el centro penitenciario de Albacete la cuarta edición de su programa de Ciencia en Prisión

Con el taller ‘Músicas para expresarse’ dio comienzo ayer en el centro penitenciario de Albacete la 4º edición...

El humorista David Puerto actúa en Cuenca el próximo jueves en el Gacha´s Comedy

El VIII Festival de Humor de Castilla-La Mancha Gacha´s Comedy aterriza en el campus de Cuenca de la...

Un estudio de la UCLM abre la puerta a nuevas estrategias de diseño para dispositivos de almacenamiento magnético de datos

Un trabajo liderado por el Grupo de Nanomagnetismo Aplicado (ApNano) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha...