El investigador de la UCLM Christian Gortázar, miembro del grupo de expertos asesor sobre COVID-19 desde la perspectiva veterinaria

compartir publicación:

La Organización Colegial Veterinaria Española (OCV) ha creado un grupo de científicos expertos epidemiológicos para el estudio y asesoramiento de la evolución y el control de la pandemia COVID-19 y la relación del virus SARS-CoV-2 con personas y animales, del que forma parte el catedrático del Área de Sanidad Animal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Christian Gortázar.

El catedrático del Área de Sanidad Animal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Christian Gortázar ha sido elegido miembro del grupo de expertos epidemiológicos creado por la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV) para aportar la perspectiva veterinaria al seguimiento y control de la COVID-19.

El grupo de seguimiento del coronavirus SARS-CoV-2, creado al efecto por la Organización Colegial Veterinaria Española, está integrado por cinco expertos con una amplia trayectoria de investigación en epidemiología, microbiología, inmunología, virología y enfermedades infecciosas, además de por el presidente, el secretario general y el vocal de Formación de la OCV, Luis Alberto Calvo, Rufino Rivero y Gonzalo Moreno, por este orden. Entre los científicos, junto a Christian Gortázar, director del grupo de investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) de la UCLM, están Elías Rodríguez Ferri, de la Universidad de León; José María Eiros, del Centro Nacional de Gripe de Valladolid; Lucas Domínguez, de la Universidad Complutense de Madrid; y Antonio Arenas, de la Universidad de Córdoba.

El profesor Gortázar incide en la importancia del grupo que nace para asesorar sobre la “evolución y el control de la pandemia” y “la relación del virus con personas y animales”. Gortázar recuerda que los veterinarios son sanitarios que no sólo trabajan con animales, sino que tienen una gran experiencia en la gestión de epidemias, compartidas o no con las personas. “Por su trabajo diario y su actividad investigadora, los veterinarios saben bien cómo actuar ante las infecciones transmisibles. Conceptos como bioseguridad, control de movimientos o pruebas diagnósticas masivas forman parte de su día a día. La pandemia COVID-19 demuestra que sólo existe ‘Una Salud’ y que la colaboración entre medicina, veterinaria y ecología es más necesaria que nunca”, afirma.

Christian Gortázar, adscrito al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), -centro mixto de investigación dependiente de la UCLM, la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, tiene una amplia trayectoria investigadora en epidemiología, enfermedades emergentes y evaluación y control de riesgos sanitarios. Ya en 2013 participó en los trabajos que identificaron a los dromedarios como hospedadores intermediarios del coronavirus MERS-CoV causante del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (‘Middle East respiratory syndrome coronavirus neutralising serum antibodies in dromedary camels: A comparative serological study’, publicado en Lancet Infectous Diseases).

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...