El IDINE celebra unas jornadas internacionales sobre estimulación cerebral no invasiva

compartir publicación:

El salón de grados de la Facultad de Medicina acoge a partir de esta tarde las jornadas internacionales: «Brain Cortex Stimulation And Control Of Neural Plasticity», sobre estimulación cerebral no invasiva y el control de la plasticidad, que contarán con reconocidos investigadores, representantes del ámbito clínico y empresarial y de la gestión de fondos europeos de ‘Horizonte 2020’. El seminario, que se prolongará hasta mañana, 8 de julio, está organizado desde el Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

El profesor de la UCLM y director del IDINE, José Manuel Juiz, explica que la estimulación no invasiva de la corteza cerebral son un conjunto de técnicas que utilizan bien corriente eléctrica de baja intensidad o corrientes magnéticas para controlar la actividad de las neuronas de la corteza cerebral. “Como dicha actividad está deprimida o exagerada en múltiples enfermedades, el control de esta actividad alterada puede ser en muchos casos una terapia útil en enfermedades neuropsiquiátricas, trastornos motores y neurodegenerativos, enfermedades de los órganos de los sentidos (cegueras y sorderas), et;”-indica, a la vez que destaca como ventaja la seguridad de estas técnicas experimentales y terapéuticas, dado su carácter no invasivo.

El profesor Juiz añade igualmente que, aunque el concepto no es nuevo, dichas técnicas han despertado el interés en los últimos diez años, “debido a técnicas de estimulación más finas y a una mejor comprensión de los mecanismos”.

Las jornadas van encaminadas a potenciar colaboraciones científicas en este ámbito entre grupos de neurociencias de la región, con el IDINE y el Hospital de Parapléjicos de Toledo a la cabeza.

El IDINE es un instituto de investigación de Universidad regional creado en 2009, dirigido a la investigación multidisciplinar en las bases moleculares, celulares, genéticas, orgánicas, psicológicas y sociales de las discapacidades neurológicas motoras, sensoriales y cognitivas; y ocupa un nicho original en la investigación biomédica en el territorio nacional.

también puede interesarle

La UCLM y la RFEN firman un convenio marco para impulsar los deportes acuáticos en España con el respaldo de European Aquatics

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Real Federación Española de Natación (RFEN Aquatics) han formalizado un...

El catedrático de la UCLM Manuel Rodrigo es nombrado académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) ha acordado designar al catedrático en...

El campus de Cuenca acoge una exposición sobre la primera masacre de ETA

La primera masacre de ETA se produjo en la cafetería madrileña “Rolando”. El Centro Memorial de las Víctimas...

La UCLM impulsa con COLOURS “una transformación profunda que involucra a toda la comunidad universitaria”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha reunido en el Campus de Toledo a docentes, estudiantes y profesionales...