El grupo Visilab de la UCLM desarrolla una herramienta para la evaluación automática del Alzheimer

compartir publicación:

Hacer una evaluación temprana de las alteraciones neurodegenerativas es el objetivo de la nueva herramienta de evaluación y detección del Alzheimer desarrollada por el grupo Visilab de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El proyecto incluye 20 test neuropsicológicos y ofrece a las personas interesadas la posibilidad de someterse a una valoración gratuita para conocer su capacidad cognitiva y posibles alteraciones.

El grupo de investigación Visilab de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado una herramienta para la evaluación y detección del Alzheimer y otras demencias relacionadas, con el objetivo de poder realizar una evaluación temprana de las alteraciones neurodegenerativas.

La herramienta, financiada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Fondo Social Europeo, consiste en un conjunto de 20 test neuropsicológicos que evalúan distintas capacidades cognitivas y sus alteraciones. El proyecto cuenta con la participación del Hospital General Universitario de Ciudad Real y recientemente el grupo Visilab ha firmado un acuerdo con la Asociación de Parkinson de Ciudad Real según el cual se establece un marco de colaboración con todas aquellas personas que deseen valorar su estado actual de salud ante la presencia de algún síntoma de deterioro cognitivo. Esta valoración, gratuita para los pacientes, tiene como propósito identificar los primeros estadios de pérdida de memoria o en los casos en los que ya se ha identificado una patología valorar su progreso o mejoría.

Este trabajo destaca por su novedad y por la importancia que supone conocer el estado presente de los pacientes, en los casos en los que exista un deterioro cognitivo, y las posibilidades de un desarrollo futuro en aquellos con un buen estado cognitivo actual. La herramienta desarrollada proporciona resultados comparativos en el tiempo y ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento del paciente para ofrecer mejor diagnóstico y tratamiento al deterioro cognitivo detectado.

La implementación de la herramienta ha sido realizada por el ingeniero Samuel López y las valoraciones neuropsicológicas han sido llevadas a cabo por el neuropsicológo y director ejecutivo Cognia, Eloy García, ambos investigadores del grupo Visilab que dirige la profesora Gloria Bueno.

El estudio estará abierto a otros colectivos sensibles a padecer enfermedades neurodegenerativas. Los interesados en obtener más información y/o participar en el estudio pueden ponerse en contacto con el grupo Visilab.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...