El G-9 avanza en su cooperación en materia de investigación y transferencia

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha presidido el encuentro semestral de la Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades (G-9), que se ha reunido en la sede de CRUE Universidades Españolas, en Madrid, para abordar oportunidades de mejora en la gestión de las áreas de investigación, innovación y transferencia del conocimiento.

Según ha indicado Garde, “estas sesiones de trabajo “sirven para intercambiar buenas prácticas y fortalecer colaboración, así como para exponer estrategias para optimizar los recursos y capacidades de investigación de nuestras universidades públicas”. Entre otros asuntos, las personas asistentes han abordado la capacidad de respuesta de las agencias evaluadoras frente al alto número de convocatorias de planes propios de investigación de las universidades.

En este sentido, se han explorado soluciones como la evaluación interna colaborativa entre universidades, especialmente en comunidades autónomas que comparten lenguas cooficiales, para aliviar la carga sobre la agencia estatal y asegurar así que continúen las evaluaciones imparciales y eficientes.

Por otra parte, varias universidades del G-9 han expuesto sus progresos en la transición hacia la ciencia abierta, subrayando la importancia de adaptar los modelos universitarios a las prácticas globales de investigación abierta para aumentar, de esta forma, la visibilidad y el impacto académico.

Aunque el compromiso con la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA, por sus siglas en inglés) varía según las universidades del grupo, ha habido un acuerdo general sobre la necesidad de ir incorporando gradualmente los principios CoARA en los procesos de evaluación internos. Las universidades están buscando adoptar indicadores que prioricen la calidad sobre la cantidad en la producción científica, reflejando un cambio hacia evaluaciones más cualitativas y significativas, con las dificultades de implantación que esto supone.

En el transcurso de la reunión, a la que también ha asistido el vicerrector de Política Científica de la UCLM, Antonio Mas, se ha abordado igualmente la tarificación interna de servicios y equipamientos científico-técnicos. Se ha debatido cómo los incentivos y descuentos podrían alinear mejor los intereses de los investigadores con los de las universidades, fomentando un uso más eficiente y estratégico de los recursos disponibles.

Julián Garde ha destacado la productividad del encuentro, señalando que «los debates y las decisiones tomadas refuerzan nuestro compromiso común con la excelencia y la colaboración en la investigación”. Asimismo, “la próxima reunión, programada para el mes de octubre en Pamplona, continuará con estos esfuerzos, buscando soluciones y estrategias para enfrentar los retos futuros de manera conjunta” ha concluido el presidente de la Sectorial.

también puede interesarle

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...

Una exposición en la Facultad de Ciencias Sociales viaja por la historia de la promoción turística en España a través de la cartelería

La exposición “Destino España” podrá visitarse hasta finales de abril en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca...

Ángel Nigorra en la UCLM: “Bizum ya no es nuestro, es de los usuarios”

El director general de Bizum, Ángel Nigorra, ha ofrecido este jueves una conferencia en la Facultad de Ciencias...

El Foro de Empleo de la UCLM reúne en Albacete a cerca de 3000 personas y a más de 70 de empresas y entidades

El Campus de Albacete acoge hoy la celebración del 19º Foro de Empleo #UCLM3E, que reúne a cerca...