El CSIC crea la Unidad Asociada ‘Teledetección, Agronomía y Riego’ de la Universidad de Castilla-La Mancha

compartir publicación:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concedido la condición de Unidad Asociada a ‘Teledetección, Agronomía y Riego’ de la Universidad de Castilla-La Mancha. El investigador responsable de la nueva Unidad asociada al Centro de Investigaciones sobre Desertificación es el catedrático de Física Aplicada de la Universidad regional Juan Manuel Sánchez. Centrará su labor en avanzar en el conocimiento científico-técnico sobre un manejo más eficiente y sostenible de los cultivos y del agua de riego en un escenario de cambio global.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con una nueva Unidad Asociada (UA) de I+D+i al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Bajo la denominación de ‘Teledetección, Agronomía y Riego’, está asociada al Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana (GVA).

Bajo la responsabilidad del investigador Juan Manuel Sánchez Tomás, catedrático de Física Aplicada de la UCLM, la nueva Unidad Asociada surge para fortalecer sinergias que permitan avanzar en los conocimientos científico-técnicos sobre un manejo más eficiente y sostenible de los cultivos en general, y del agua de riego en particular, ante un escenario de cambio global. En paralelo, se pretende potenciar la transferencia de conocimientos al sector productivo.

La nueva Unidad Asociada ‘Teledetección, Agronomía y Riego’ está integrada por miembros de los grupos de investigación Teledetección y SIG, Agronomía e Ingeniería del Agua, y Precisión Agroforestal y Cartografía de la Universidad de Castilla-La Mancha; y cuenta con Ramón López Urrea como investigador responsable del Centro de Investigaciones sobre Desertificación que colabora con la Unidad. Los tres grupos de la UCLM vienen colaborando desde hace años con el CIDE-CSIC en numerosos proyectos de investigación con el objetivo principal de mejorar la eficiencia en el uso del agua y realizar una gestión sostenible de la misma en la agricultura de zonas con recursos hídricos limitados.

Los investigadores de ambas instituciones conforman un grupo multidisciplinar (ingeniería agronómica, ciencias físicas, biología, etc.) que permite abordar la problemática de la escasez de agua y la necesidad de hacer un uso más sostenible de la misma, a través de diferentes disciplinas académicas, como las Ciencias de la Atmósfera (determinación de la Evapotranspiración), la Meteorología (Agrometeorología y Micro-meteorología), la Biología (Ecofisiología de las plantas) y la Física (Teledetección). La investigación de todos los grupos implicados está alineada con los elementos de investigación inteligentes I+D+i regionales, nacionales y europeos, que sustentan las estrategias de sostenibilidad y cambio climático o la incorporación de la digitalización en un sector económico de tanta relevancia como la agricultura.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...