Diecisiete estudiantes de la UCLM participan en la Escuela de Verano #EsteEsElMomento

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a la ONGD Ongawa, la Crue y otras diez universidades españolas ha organizado, dentro del programa Global Challenge, la Escuela de Verano #EsteEsElMomento, en la que han participado más de diecisiete estudiantes de la Universidad regional. Este proyecto online, que ha contado con más de un centenar de alumnos, se dirige a estudiantes con ganas de cambiar el mundo y tiene por objetivo desarrollar prácticas de colaboración, argumentación y análisis crítico orientadas al cambio social y el bien común

Diecisiete estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han participado en la Escuela de Verano #EsteEsElMomento, dentro del programa Global Challenge, que la Universidad regional ha organizado junto a la ONGD Ongawa, la Crue y otras diez universidades españolas del 29 de junio al 3 de julio.

Este proyecto online se dirige a estudiantes con ganas de cambiar el mundo y tiene por objetivo desarrollar prácticas de colaboración, argumentación y análisis crítico orientadas al cambio social y el bien común.

Su programa, dividido en cuatro bloques temáticos, se ha estructurado en 25 horas en las que se ha contado con espacios comunes de formación en temáticas como ‘Economía del bien común’; ‘Bulos y desinformación’; ‘Universidad comprometida’; o ‘Ética’, entre otros, junto con píldoras informativas y espacios de debate y reflexión. En este sentido, estos bloques se han definido como ‘Bienes públicos globales y desigualdad’; ‘Cuidados: cómo garantizar las necesidades humanas básicas’; ‘Cooperación local y global/competitividad para la búsqueda de soluciones frente a la pobreza global’; y ‘Recuperación económica y emergencia climática’.

De este modo, el centenar de alumnos participantes divididos en equipos de entre 5 y 7 componentes y apoyados por mentores de las universidades participantes (Gregorio López Sanz – Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete-; Susana de la Sierra Morón – Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Toledo-; y Rocío Aránzazu Baquero Noriega -Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo-como representación de la UCLM), han abordado asuntos centrados en cómo lograr que las vacunas sean bienes públicos globales; cuál es la mejor manera de reactivar el turismo, para reactivar la economía, sin dañar el planeta; además de cómo pueden garantizarse los derechos humanos de manera global.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...