Destacados investigadores profundizan en la UCLM sobre el patrimonio textual grecolatino de la medicina europea

compartir publicación:

La Facultad de Medicina acoge desde hoy y hasta el próximo viernes, 4 de mayo, el workshop internacional de investigación, “El Patrimonio Textual Grecolatino de la Medicina Europea: líneas de investigación y perspectivas de futuro”, que se enmarca dentro de la investigación que desarrolla el grupo Interpretes Medicinae centrada en la recuperación e interpretación de escritos grecolatinos y árabolatinos de Medicina, su transmisión y pervivencia.

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Mª Teresa Santamaría ha organizado, desde la Facultad de Humanidades de Albacete y Escuela de Traductores de Toledo, esta reunión de trabajo, en la que se dan cita durante tres días investigadores y especialistas del grupo Interpretes Medicinae para profundizar en los textos grecolatinos de la medicina europea.

El acto de apertura ha corrido a cargo del vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Albacete, Alberto Reina, la vicedecana de la Facultad de Humanidades de Albacete, Carmen García y la profesora Mª Teresa Santamaría.

Esta actividad se integra en el marco de la investigación desarrollada por el grupo Interpretes Medicinae, centrada en la recuperación e interpretación de escritos grecolatinos y árabolatinos de Medicina, su transmisión y pervivencia. En esta ocasión se ha puesto de manifiesto la multidisciplinariedad de los escritos estudiados (de Medicina, Farmacia, Veterinaria, Botánica y Fitoterapia) y su proyección en otras disciplinas y géneros como la Filosofía y los escritos de viajes. Por ello, se celebrarán dos sesiones del workshop en la Facultad de Medicina y también en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Autónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete.

Los ponentes participantes son investigadores altamente especializados, procedentes de la UCLM y de universidades de Berlín, Cádiz, Catania, Complutense, de Madrid, La Laguna, Lieja, Mainz, Montpellier, Nápoles, Politecnica delle Marche, Reims, UNED y Valladolid.

La primera sesión, que comenzaba en la Facultad de Medicina, tendrá continuidad por la tarde con la celebración de una mesa redonda, que contará con el apoyo de la Oficina de Proyectos Europeos de la UCLM.

La jornada del jueves, día 3, se celebrará en la ETSIAM y la sesión del viernes, 4 de mayo, en el salón de actos de la Escuela de Traductores, de Toledo.

Esta actividad se enmarca dentro del grupo de investigación Interpretes Medicinae (INTERMED), el proyecto de investigación “Galenus Latinus: Recuperación del Patrimonio de la Medicina Europea II” y la Red de Excelencia “Opera Medica” que, liderada desde la UCLM, integra a más de 40 investigadores europeos.

también puede interesarle

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...

Una exposición en la Facultad de Ciencias Sociales viaja por la historia de la promoción turística en España a través de la cartelería

La exposición “Destino España” podrá visitarse hasta finales de abril en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca...

Ángel Nigorra en la UCLM: “Bizum ya no es nuestro, es de los usuarios”

El director general de Bizum, Ángel Nigorra, ha ofrecido este jueves una conferencia en la Facultad de Ciencias...

El Foro de Empleo de la UCLM reúne en Albacete a cerca de 3000 personas y a más de 70 de empresas y entidades

El Campus de Albacete acoge hoy la celebración del 19º Foro de Empleo #UCLM3E, que reúne a cerca...