Creada una plataforma de difusión y estudio crítico de las prácticas audiovisuales en España

compartir publicación:

El proyecto I+D+i, ‘Archivo y estudio crítico de las prácticas audiovisuales en el arte español. Identidad y nuevos medios’, cuenta con un nuevo archivo online, http://www.aresvisuals.net/archivo/. Nace con el objetivo de proporcionar materiales para la formación académico-universitaria y de difundir su contenido a proyectos, interpretaciones y lecturas. Ofrece, además, una selección de 107 artistas en la que tienen cabida los pioneros, aquellos que desarrollaron su trabajo en los 90, y los que irrumpieron más recientemente

El proyecto I+D+i, Archivo y estudio crítico de las prácticas artísticas audiovisuales (vídeo expandido) en el arte español. Identidad y nuevos medios, dirigido por la profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha Ana Martínez-Collado, cuenta con un nuevo archivo online, http://www.aresvisuals.net/archivo/.

Una nueva plataforma de difusión y de estudio crítico de las prácticas audiovisuales en España en torno a la visibilización de narrativas contemporáneas sobre la cuestión identitaria; las relaciones entre lo individual y lo colectivo en la actualidad. Este archivo ofrece una selección de 107 artistas. Artistas pioneros en el uso de los nuevos medios y su relación con las políticas de identidad en sus obras de los setenta coinciden con otros que durante la década de los noventa desarrollan aspectos relacionados con la autobiografía, el deseo, la memoria o el trabajo; en él que también tienen cabida aquellos cuya producción irrumpe en fechas más recientes, centrado en las imbricaciones entre lo local y lo global.

Con todo esto, el objetivo principal del proyecto se encamina a proporcionar materiales para la formación académico-universitaria y a difundir este legado cultural abierto a proyectos, interpretaciones y lecturas. Siendo la producción audiovisual aquella que permite evidenciar la emoción latente en la producción artística, y con ella la necesidad de reivindicar la experiencia personal, las relaciones entre el arte y la vida cotidiana.

Además de Ana Martínez Collado, el equipo de investigación está compuesto por Elvira Burgos (Universidad de Zaragoza); Salomé Cuesta (Universidad Politécnica de Valencia); Rocío de la Villa (Universidad Autónoma de Madrid); y Rosalía Torrent (Universidad Jaume I de Castellón).

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...