Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete reta a su personal a dar 10 millones de pasos en marzo para ayudar a reactivar el restaurante El Búho Letur

compartir publicación:

El pasado 29 de octubre el tiempo se paró en Letur. Uno de sus restaurantes, ‘El Búho Letur’, -proyecto de integración socio-laboral impulsado por la Fundación El Sembrador-, fue destruido por la DANA que arrasó la localidad albaceteña. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Albacete ha puesto en marcha el proyecto ‘Cada paso cuenta’, una iniciativa que implica la colaboración de entidades de economía social y la propia institución académica. Las fundaciones de Globalcaja y de las cajas rurales de Villamalea y de Casas Ibáñez se han comprometido a donar tres mil euros en conjunto para la reposición de los electrodomésticos de ‘El Búho Letur’ a cambio de que el personal de la Facultad dé diez de millones de pasos en marzo.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Albacete lanza ‘Cada paso cuenta’, un proyecto solidario con el que invita a su personal docente e investigador (PDI) y al personal técnico de gestión y de administración y servicios (PTGAS) a dar diez millones de pasos durante el mes de marzo.

Si se alcanza ese objetivo, las fundaciones Globalcaja y de las cajas rurales de Villamalea y de Casas Ibáñez donarán cada una de ellas mil euros para contribuir a la reapertura de ‘El Búho Letur’, un restaurante ubicado en la localidad albaceteña de Letur, que quedó arrasado por la DANA del pasado mes de octubre. Este es un proyecto de integración social de la Fundación El Sembrador, entidad impulsada por la UCLM, Cáritas y la Confederación de Empresarios de Albacete, que promueve la inserción laboral de las personas que más lo necesitan, ofreciéndoles oportunidades de futuro.

‘Cada paso cuenta’ ha sido presentado hoy en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete por su decano, Francisco Escribano Sotos, quien ha explicado que este es un proyecto de “iniciativa social” y un “ejemplo de colaboración entre entidades de la economía social y la educación pública”. Además, ha subrayado, es una iniciativa que “surge desde el corazón, con el fin de mejorar la salud de las personas y las relaciones entre instituciones, y apoyar a los más necesitados”; y ha advertido que, “aunque pueda parecer que es un pequeño paso y que lo que vamos a conseguir es muy poco, si todos damos pasos pequeños en una misma dirección, buscando el bienestar de la sociedad, estaremos recorriendo un camino mucho más bonito y amable”.

De su lado, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado que este proyecto “fortalece el compromiso social” con el medio en el que la institución está inmersa, y que es prácticamente rural; así como “el deseo de construir un futuro mejor para todos”. Tras remarcar su “orgullo” por ser la “universidad de esta tierra”, Garde se ha referido al proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales como un “reto importante y necesario” y ha insistido en que “me enorgullece tener una universidad con corazón, no solo con alma, que esté pendiente de lo que pasa en el entorno inmediato”.

En representación de la Fundación El Sembrador, Rosa García Fernández de Sevilla ha dado “diez millones de gracias” a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y a las entidades financieras por este “bonito proyecto” que aúna lo social con la mejora de la salud. García ha explicado que la principal actividad económica de Letur es el turismo, por lo que es “urgente” su reactivación. En este sentido, ha asegurado que el restaurante ‘El Búho Letur’, en el que trabajan ocho personas, de las que seis corresponden al programa de inserción, y hay cuatro más participando en talleres laborales de formación, es una “pieza clave”, de ahí “la importancia de la puesta en marcha del proyecto ‘Cada paso cuenta’”.

Por último, tanto el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, como la presidenta de Caja Rural de Casas Ibáñez, Eva María Murcia, han puesto en valor un proyecto que en palabras del primero “lo tiene todo”, ya que consigue poner de acuerdo con instituciones que persiguen un mismo fin: “que la sociedad avance de una forma decidida y justa”. Para Murcia, apoyar la rehabilitación de ‘El Búho Letur’ es “un gran ejemplo de cómo la economía social puede crear oportunidades”.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al estudiantado internacional del segundo cuatrimestre

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) recibirá este cuatrimestre en todos su campus y sedes a un total...

La UCLM impulsará la recualificación profesional en Enfermería a través de las microcredenciales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este jueves en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas...

Comienza la III Aula de Formación Permanente de la Cátedra Justicia y Prisión

La III Aula de Formación Permanente de la Cátedra Justicia y Prisión está dirigida a profesionales de las...

El Campus de Ciudad Real acoge hasta el 28 de febrero la exposición “Arte a dos manos”, que incide en la salud mental

El Aula Cultural Universidad Abierta (ACUA) de Ciudad Real acoge hasta el 28 de febrero la exposición “Arte...