Aprobadas las ayudas a diferentes proyectos de divulgación científica de la UCLM

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha obtenido en la resolución de la última convocatoria de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) un total de 97.508 euros para financiar tres proyectos en el ámbito del Fomento de la Cultura Científica, Tecnología y de la Innovación. Los tres proyectos están liderados por Gloria Patricia Rodriguez Donoso, Jorge Laborda Fernández y José Antonio Lozano Galant.

La Universidad de Castilla-La Mancha ha conocido la resolución definitiva de la última convocatoria de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), por la que un total de tres proyectos de la institución académica recibirán ayudas por valor de 97.508 euros para su financiación con el objetivo de fomentar la cultura científica, tecnología y de la innovación.

El primero de los proyectos adjudicados, cuya investigadora principal es la profesora Gloria Patricia Rodríguez Donoso, se titula: “Mujeres ingeniosas: La ingeniería en femenino”. Su principal objetivo es aumentar las vocaciones de niñas y adolescentes en las carreras de ingeniería, principalmente en aquellas en las que su presencia es menor (estudios relacionados con la ingeniería industrial). Para ello se plantean una serie de actuaciones destinadas a incidir en alguno de los siguientes aspectos: romper con los estereotipos de género marcados desde la infancia; dar a conocer la diversidad de salidas profesionales de las ingenierías y visibilizar el trabajo y los logros realizados por ingenieras y tecnólogas a lo largo de la historia.

El segundo de los proyectos se denomina “Divulgación de las actividades científicas y docentes de la UCLM a través de Cienciaes.com”, y está liderado por el investigador Jorge Laborda Fernández. Este proyecto tiene como principal objetivo la divulgación científica mediante programas radiofónicos (podcasts) destinados a dar a conocer los últimos avances científicos y proyectos de investigación. Los programas serán elaborados en colaboración con Ciencia para Escuchar y difundidos a través de la Web de la UCLM, Web de cienciaes.com, Radio Cienciaes, emisoras asociadas de todo el mundo y a través de los servidores multimedia del mercado, como iTunes, iVOOX, etc.

El tercer proyecto llamado “Estructuras de juguete”, liderado por el investigador José Antonio Lozano Galant, propone acercar la ciencia y la tecnología al conjunto de la sociedad de una forma amena y efectiva, “esto es, sorprendiendo y despertando la curiosidad de los diferentes sectores que la componen (niños, adolescentes, adultos, tercera edad y personas discapacitadas). Para suscitar un interés común a todos estos sectores se utilizará algo bien conocido por todos como son los juguetes, con los que pretende mostrar cómo, gracias a la ciencia, se pueden utilizar (concretamente el sistema constructivo K’nex) para realizar hazañas tan impensables y asombrosas como levantar un coche.

La FECYT persigue con este tipo de ayudas fomentar el gusto por la ciencia entre públicos de todas las edades. Algunas de ellas implicarán personalmente a los ciudadanos en proyectos y experimentos científicos, en lo que se conoce como “ciencia ciudadana”.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...