Alumnos de la UCLM conocen la importancia de la responsabilidad social en la estrategia empresarial

compartir publicación:

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el Campus de Ciudad Real celebra hoy y mañana el seminario ‘Responsabilidad social en la empresa’, dirigido por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Pablo Ruiz Palomino y Ricardo Martínez Cañas. Más de medio centenar de alumnos participan en esta actividad que se inscribe en el marco de la Cátedra Santander-UCLM de Responsabilidad Social Corporativa y que tiene entre sus objetivos mostrar que la incorporación de la ética empresarial tiene que formar parte de la estrategia de negocio.

El mundo ha cambiado y, por ende, la forma de hacer negocios también. Las empresas ya no sólo tienen que preocuparse por conseguir el máximo de ganancias y mejorar su posición en los mercados, sino que ahora también tienen la obligación de ser responsables y mostrarse comprometidas con el entorno.

Con el objetivo de hacer entender a los alumnos la importancia que tiene la gestión ética y socialmente responsable de las organizaciones, esta tarde ha comenzado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real un seminario en el que se tratará de lograr la percepción de que ética, responsabilidad social empresarial (RSE) y gestión empresarial son y deben ser una única realidad para que las organizaciones puedan desarrollarse y mantenerse en el sistema. El seminario se enmarca dentro de las actividades que organiza la Cátedra Santander-UCLM de Responsabilidad Social Corporativa que dirige el profesor de la institución académica Pedro Jiménez.

Durante la inauguración del seminario ‘Responsabilidad social en la empresa’, la vicerrectora de vicerrectora de Relaciones internacionales y Formación Permanente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Fátima Guadamillas, se ha referido a la importancia de esta actividad que complementa y mejora la formación reglada de los alumnos.

Guadamillas ha manifestado que la responsabilidad social empresarial es una materia transversal, de gran actualidad e importancia, que precisa sea recogida en los estudios de grado y máster, tal y como ya ha hecho la UCLM. Y es que, según ha matizado la vicerrectora, a lo largo de su vida profesional los alumnos no sólo tendrán que aplicar los conocimientos técnicos e instrumentales que adquieran durante los estudios, sino que además tendrán que hacer frente a dilemas éticos empresariales, de ahí la importancia de abordar estas cuestiones a lo largo de su formación.

Dirigido por los profesores de la UCLM Pablo Ruiz Palomino y Ricardo Martínez Cañas, el seminario se celebrará a lo largo de dos sesiones en las que se combinará la parte teórica con la práctica. Así, académicos y profesionales de la empresa hablarán de la importancia de la responsabilidad social para la competitividad de las empresas del siglo XXI, las consecuencias negativas para terceros que tiene la no aplicación de la responsabilidad social empresarial o los valores bajo los que se gobiernan las organizaciones, entre otras cuestiones.

Las ponencias, se complementarán con mesas redondas de profesionales en las que se expondrán las experiencias en responsabilidad social de distintas empresas de ámbito nacional y regional, y con un taller práctico en el que se darán los pasos y contenidos para la elaboración de un código ético empresarial.

también puede interesarle

La UCLM concede ayudas a dos estudiantes para participar en la Ruta Inti 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha otorgado dos ayudas de 1200 euros cada una a las estudiantes...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real y Área Demos acercan la participación democrática al aula

Estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...