Alumnos de la UCLM volverán a excavar en la necrópolis ibérica de Alarcos del 30 de junio al 7 de julio

compartir publicación:

Del 30 de junio al 7 de julio se desarrollará en el sector ibérico del yacimiento de Alarcos (Ciudad Real) una nueva edición de la campaña de excavación arqueológica que organiza la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. Trece estudiantes trabajarán para delimitar la zona de la necrópolis del poblado íbero. La actividad está dirigida por los profesores Rosario García Huerta y David Rodríguez González.

Alumnos de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participarán del 30 de junio al 7 de julio en una nueva edición de la campaña de excavación arqueológica en el sector ibérico del yacimiento de Alarcos, en Ciudad Real. El nuevo ‘ejército’ de voluntarios tratará de conocer un poco mejor las costumbres y cultura de quienes habitaron aquel asentamiento, para así reconstruir su vida e historia y dársela a conocer a las nuevas generaciones.

La actividad está organizada por el grupo de investigación Culturas Prerromanas Peninsulares que dirige la profesora de la UCLM Rosario García Huerta, responsable a su vez junto con David Rodríguez González de la campaña, la cual reunirá a trece jóvenes entre estudiantes del Grado de Historia y del Máster en Investigación en Letras y Humanidades y titulados.

Las actuaciones que se realicen en la nueva campaña, al igual que en las dos anteriores, continuarán centrándose en la necrópolis ibérica de Alarcos, al objeto de delimitar el espacio ocupado por ésta y excavar el mayor número de tumbas para acceder al conocimiento del mundo funerario de los íberos. A tenor de los resultados de las campañas anteriores, los profesores responsables de las mismas explican que hoy sabemos que esta cultura, que se desarrolló de los siglos VI al I a.C., enterró a sus difuntos en un área concreta del territorio aledaño a su poblado y que este espacio fue usado preferentemente durante el final del llamado periodo ibérico pleno y final, abandonándose el mismo con los primeros impactos de la romanización pocos años antes del cambio de Era.

La campaña de excavación arqueológica es un complemento práctico a la formación académica que reciben los alumnos en el aula y tiene su continuidad en los laboratorios de investigación de la Facultad de Letras con la clasificación y estudio de los materiales encontrados en el yacimiento.

La actividad está financiada en su mayor parte por la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la convocatoria ‘Financiación de actividades de investigación dirigidas a grupos de investigación de la UCLM 2014-2015’ y cuenta con una aportación económica de la Facultad de Letras.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...