La Universidad regional acoge el seminario ‘De las relaciones pública a la comunicación corporativa’

compartir publicación:

Distintos responsables de comunicación han participado en la segunda edición del seminario ‘De las relaciones públicas a la comunicación corporativa’. Inaugurado por el decano de la Facultad de Periodismo, Antonio Laguna, este año se ha centrado en la ponencia ‘Reinterpretando el mundo a través de la comunicación’ y en una mesa redonda en la que se ha abordado la gestión de la comunicación desde tres vertientes: la aportación de los social media; el sector agroalimentario; y las agencias de comunicación y pymes.

La Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha ha acogido el seminario ‘De las relaciones públicas a la comunicación corporativa’. Una segunda edición que se ha centrado en resaltar que la gestión de la comunicación corporativa es una de las grandes oportunidades laborales para los egresados de periodismo.

Distintos responsables de comunicación han participado en una actividad inaugurada por el decano del centro, Antonio Laguna, que ha destacado la necesidad de potenciar un área como la comunicación corporativa. José Manuel Velasco, experto en comunicación, ha impartido la ponencia inaugural ‘Reinterpretando el mundo a través de la comunicación’. En ella ha realizado un recorrido por los cambios que están afectando al entorno y de qué manera la gestión de la comunicación puede ofrecer soluciones a las personas y a las organizaciones. Además ha señalado que “hay que pensar en términos de movilidad, combinar notoriedad en el corto plazo con relevancia en el largo plazo; generar creatividad y aprender a gestionar las emociones”.

Asimismo, Mildred Laya, directora de Marketing y Comunicación de Salesforce para España y Portugal; Ángel Ortega, gerente de la Denominación de Origen La Mancha; Luis Navarrete, director de la agencia Beta Comunicación; y Heliodoro Pérez, responsable de comunicación en Ceoe-Cepyme Cuenca, han participado en una mesa redonda en la que se ha tratado la gestión de la comunicación desde la aportación de los social media; desde el sector de la agroalimentación; desde las agencias de comunicación y desde la comunicación en las pymes.

En este sentido, Mildred Laya ha incidido en la importancia de las nuevas narrativas y los nuevos formatos y de la necesidad de una fluida convivencia entre comunicación y marketing; al tiempo que Ángel Ortega ha explicado la comunicación en las redes sociales, en diferentes idiomas, de Denominación de Origen La Mancha. Por su parte, Luis Navarrete ha abogado por resaltar la importancia de la especialización y por reivindicar el papel del periodista y el periodismo; mientras que Heliodoro Pérez ha destacado la relevancia de la comunicación para las pequeñas y medianas empresas.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...