La UCLM participa en un estudio sobre enfermedades mentales en personas afectadas por desastres naturales

compartir publicación:

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel Esteban Lucas Borja, investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM), ha participado en un estudio en el que se pone de manifiesto el incremento de la aparición de enfermedades de salud mental en personas afectadas por una inundación. Igualmente, del trabajo se desprende que la enfermedad repunta cuando las pérdidas materiales son importantes, por encima incluso de si se ha puesto en riesgo la vida de la persona. El estudio, en el que han participado psiquiatras del Servicio de Salud andaluz y profesores de la Universidad de Málaga, se ha realizado en la comarca noroeste de Almería.

El objetivo del presente estudio, publicado en la tercera reunión de dicho grupo, ha sido conocer la incidencia del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) en la población expuesta a un evento extraordinario de lluvias torrenciales y una gran avenida en el año 2012, concretamente en la comarca del noroeste de la provincia de Almería. Tal y como explica el profesor de la UCLM, en primer lugar se realizó un estudio de las precipitaciones extremas con ayuda de un SIG para el periodo de 1935 a 2012 y posteriormente se realizó un muestreo aleatorio simple sobre la población afectada y no afectada por las inundaciones.

El análisis de datos pluviométricos demostró, tal y como recoge el trabajo, que la precipitación acontecida en 2012 fue “extremadamente alta en comparación con los años anteriores”. Los resultados también pusieron de manifiesto las fuertes relaciones entre el evento estudiado y la salud mental. “Las diferencias en la aparición del TEPT están influenciadas por la edad, siendo las personas mayores las más afectadas después de una avenida”.

Del mismo modo, los investigadores ven necesario considerar fuentes de estrés secundario, como las pérdidas económicas para explicar los patrones de aparición de la enfermedad. “Bajo el punto de vista de la salud pública, la exploración de los datos pluviométricos, podría convertirse en un magnífico del nivel de respuesta sanitaria que la sociedad debe plantear para situaciones futuras”,-indican.

En virtud de estos resultados, concluyen que las graves inundaciones en el norte de Almería de septiembre de 2012 causaron un deterioro de la salud de la población afectada, así como un aumento de la incidencia de síntomas de Trastorno por Estrés Postraumático.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...