La UCLM conmemora el 250 aniversario de la publicación de ‘De los delitos y de las penas’

compartir publicación:

Poner en valor la dimensión histórica de ‘De los delitos y de las penas’ y reivindicar su vigencia son los objetivos de la jornada conmemorativa del 250 aniversario de la publicación del «pequeño gran libro» de Cesare Beccaria, que hoy acoge la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Publicado en Italia en 1764, el tratado «marca el comienzo del Derecho penal garantista», en palabras del director de la jornada, Eduardo Demetrio Crespo.

En su obra más famosa, el literato, jurista, filósofo ye economista milanés «recoge las propuestas que circulan en el ambiente intelectual de la época de la Ilustración», señala el profesor Demetrio. Fue una obra revolucionaria «porque rompía con el modo de entender el Derecho penal de la época, que incluía el uso de la tortura o la pena de muerte», explica.

La obra de Beccaria, por tanto, «humaniza el derecho penal que llega hasta nuestros días». Por esta razón, la jornada de hoy no solo servirá para poner de manifiesto la importancia histórica de la obra, sino que además subraya la vigencia del pensamiento de este autor «en un momento en que se han hecho propuestas de desestructuración del Derecho penal a través de un punitivismo fuerte», indica el catedrático en relación a la práctica de la tortura o la pena de muerte.

Para «recordar el legado de Beccaria» participan en el desarrollo de la jornada especialistas como los catedráticos de la UCLM Feliciano Barrios Pintado o Luis Prieto Sanchís, cuyas intervenciones están dedicadas, respectivamente al Milán de Beccaria y la época de la Ilustración y a la filosofía jurídico-penal en esta época. El propio director de la jornada, Eduardo Demetrio Crespo, tiene a su cargo una ponencia sobre el pensamiento de Beccaria y el Derecho penal actual. También están previstas las intervenciones del magistrado del Tribunal Supremo Perfecto Andrés Ibáñez, cuya ponencia se titula ‘Beccaria y nosotros’, y del expresidente de la Corte Suprema de Colombia, Augusto Ibáñez Guzmán, que ofrecerá la conferencia ‘Beccaria en La Haya’.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...