Investigadores de Medicina de Ciudad Real presentan sus trabajos realizados en otros centros de referencia

compartir publicación:

La Facultad de Medicina en el Campus de Ciudad Real ha iniciado unos seminarios de colaboraciones científicas que permitirán a sus investigadores mostrar a sus compañeros, así como a los estudiantes, los trabajos de investigación desarrollados en centros de referencia internacional, fruto de la estancia disfrutada durante el curso 2012-2013. La actividad continuará los días 18 y 27 de junio.

Dar a conocer a profesores y alumnos los diferentes proyectos de investigación que el personal docente e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha desarrollado en colaboración con diferentes centros internacionales, fruto de su participación en una estancia en los mismos, es el objetivo de los seminarios que han comenzado hoy y que continuarán los días 18 y 27 de junio.

Coordinados por los profesores María Isabel Porras y Juan Ramón Peinado, los seminarios buscan asimismo mostrar a los estudiantes cómo es trabajar en colaboración con centros de investigación de referencia y las posibilidades de enriquecimiento profesional y de beneficio social que ello puede aportar.

Durante las tres jornadas que duran los seminarios se presentarán seis proyectos, a razón de dos por día, desarrollados por los investigadores durante el curso 2012-2013 en centros tales como el Instituto Karolinska de Suecia, la Facultad de Medicina de Baltimore (EEUU), el centro de células madre de la Universidad de Lund (Suecia) o el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) de México.

Todas las presentaciones de los proyectos seguirán el mismo formato. En primer lugar, el investigador expondrá a los asistentes las características de la institución en la que ha realizado su trabajo, a continuación informará de los resultados y, por último, explicará la importancia de los mismos. En cada una de las presentaciones se abordarán temas muy variados que van desde estudios sobre las enfermedades neurodegenerativas hasta los relativos al control de la infección en hospitales u otros del dominio de la Antropología de la Salud.

Los investigadores encargados de abrir la actividad y dar a conocer así sus trabajos han sido Cristina Parrado y Juan Ramón Peinado. En las siguientes sesiones lo harán Isabel Úbeda y Carlos de la Rosa, el 18 de junio; y Jaime de las Heras y María Dolors Vidal, el 27 de junio.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...