Investigadores de la UCLM participarán en un congreso que actualizará el conocimiento del cambio climático en España

compartir publicación:

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel de Castro, Miguel Ángel Gaertner y Enrique Sánchez expondrán resultados de proyecciones sobre cambio climático regional en el simposio internacional CLIMA-ES 2015, que se celebrará en Tortosa (Tarragona) del 11 al 15 de marzo del año próximo. La iniciativa reunirá a los expertos de las diferentes áreas de estudios climáticos sobre la Península Ibérica para compartir los últimos análisis a la luz del quinto informe del IPCC, publicado en 2013.

Los profesores De Castro, Gaertner y Sánchez desarrollan su labor investigadora en el seno del grupo MOMAC (Modelización numérica para el Medio Ambiente), que desde el Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) de la UCLM tiene entre sus principales líneas de trabajo las proyecciones regionales de clima sobre España. «Las proyecciones de cambio climático regional son simulaciones que estudian las posibles condiciones de cambio de temperatura, precipitación y otras magnitudes climáticas relacionadas con el cambio climático futuro a escala regional», explica el profesor Sánchez. «Para ello se emplean modelos numéricos que describen el clima mediante sus leyes físicas, teniendo en cuenta diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del siglo XXI», añade.

En el simposio internacional CLIMA-ES 2015 tendrán representación las diferentes áreas vinculadas con el estudio del clima en la Península Ibérica (observaciones, variabilidad climática, océanos, modelización regional, etc.), con el fin de ampliar y actualizar mediante la puesta en común de resultados el conocimiento del cambio climático en la región a la luz del quinto informe del Panel Intergubernamental de la ONU para el cambio climático (IPCC), publicado el año pasado.

En CLIMA-ES 2015, el catedrático de Física de la Tierra de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Manuel de Castro, uno de los tres únicos contribuyentes españoles a las bases científicas del quinto informe del IPCC, presentará la ponencia Proyecciones regionales del clima en la Península Ibérica (2060-2100). Por su parte, el profesor titular en el mismo centro Miguel Ángel Gaertner coordinará y presidirá la Sesión 5 del congreso, que lleva por título Cambio climático futuro. Proyecciones regionalizadas del clima en España: atmósfera. Durante los últimos años, Gaertner ha participado en numerosos proyectos nacionales y europeos relativos al cambio climático regional. En particular, ha coordinado el proyecto nacional ESCENA, que ha desarrollado un conjunto de proyecciones regionales del clima sobre la Península Ibérica obtenidas por varios grupos españoles.

Finalmente, el también titular Enrique Sánchez forma parte del comité científico organizador del simposio CLIMA-ES 2015, organizado por el Centro de Cambio Climático (C3) de la Universidad Rovira i Virgili, el Comité Nacional CLIVAR-ES, el Comité Nacional WCRP-ES, la Asociación Española de Climatología (AEC), la Asociación Meteorológica Española (AME), la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El profesor pertenece al CLIVAR-ES, agrupación que coordina los esfuerzos de la comunidad climática española en ámbitos como el paleoclima, la variabilidad climática, el clima regional o los océanos, entre otros.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...