Los jóvenes investigadores de Albacete celebran la décima edición de sus jornadas

compartir publicación:

https://www.youtu.be/skr9iDbcKfg
Más de un centenar de inscritos participan en las ‘X Jornadas de Jóvenes Investigadores’, que se celebran en la Facultad de Medicina de Albacete hasta mañana, 10 de octubre, con el objetivo de difundir los trabajos científicos llevados a cabo por jóvenes investigadores del campus biosanitario de Albacete, así como de otros centros de investigación regionales y nacionales. Este foro, en el que se presentan un total de 51 comunicaciones, está organizado por la Asociación de Jóvenes Investigadores de Albacete (AJIAB).

Dicha asociación ve con éxito como con el paso de los años se han ido consolidando unas jornadas que cumplen en el presente curso académico diez ediciones. La apertura de las mismas ha corrido a cargo de la directora académica de Investigación y Política Científica, Cecilia Fernández, que ha estado acompañada por la concejala de Juventud, María Delicado; el decano de la Facultad de Medicina de Albacete, José Martínez, y la presidenta del comité organizador de las jornadas, Clara María Poveda.

Clara Poveda ha resaltado la ilusión y el esfuerzo que estos jóvenes investigadores ponen en cada edición de unas jornadas, cuya participación “es muy buena”,- tal y como ha afirmado la presidenta del comité organizador, quien además habló de las 51 comunicaciones del programa previsto y enumeró, a preguntas de los periodistas, algunas líneas de investigación con las que se trabaja en el ámbito de la biomedicina, oncología, neurociencias o virología.

Por su parte, la directora académica se ha referido al Plan de Fortalecimiento de la UCLM para indicar que una de las prioridades actuales de la Universidad regional es promocionar la investigación y recuperar las ayudas en este ámbito para destinarlas al apartado de recursos humanos, “ya que son necesarios investigadores que trabajen en proyectos”. -dijo.

Tras el acto, abría el turno de ponencias el profesor Bengt Winblad, del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer, Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), con la charla: “How to develop a creative research center for Alzheimer disease research” -Como desarrollar un centro de investigación creativo para la investigación de la enfermedad Alzheimer -.

también puede interesarle

El Foro de Empleo de la UCLM reúne en Albacete a cerca de 3000 personas y a más de 70 de empresas y entidades

El Campus de Albacete acoge hoy la celebración del 19º Foro de Empleo #UCLM3E, que reúne a cerca...

La UCLM analiza en un seminario el papel de las comunidades energéticas en el proceso de transición hacia un modelo más sostenible

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana en el Campus de Ciudad Real un seminario...

Dos másteres interuniversitarios sobre Física del Clima y Gestión Sanitaria, primera oferta conjunta de la UAH y la UCLM

Las dos instituciones universitarias con sede en Castilla-La Mancha ponen en marcha de forma inédita dos másteres conjuntos....

La Facultad de Letras de la UCLM acoge una exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad visual

‘Ahora toca la pintura. Material accesible para ver cuadros’, la exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad...