El Campus de la Fábrica de Armas de Toledo acoge mañana el segundo de los seminarios de la V Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’, que lleva por título ‘Interculturalidad y salud’. La iniciativa, impulsada por la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunirá a expertos del ramo que expondrán la relevancia de la interculturalidad y brindarán recursos y conocimientos prácticos para la gestión de la diversidad cultural en la atención sanitaria.
La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social, la Consejería de Bienestar Social, el Instituto de Resolución de Conflictos de la institución académica y la Facultad de Fisioterapia y Enfermería del Campus de Toledo, celebra mañana jueves, 24 de abril, en el Aula Magna del Edificio 37 de la Fábrica de Armas, el segundo de los seminarios de la V Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’.
Dirigido por los profesores de la UCLM María Idoia Ugarte Gurrutxaga y Carlos Alberto Castillo Sarmiento, el seminario ‘Interculturalidad y salud’ pretende visibilizar la relevancia de la interculturalidad y brindar recursos y conocimientos prácticos para gestionar la diversidad cultural en la atención sanitaria. Asimismo, busca facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre profesionales de la salud y mediadores/as interculturales, identificar los principales desafíos y barreras en la implementación de la interculturalidad en la salud, y generar propuestas y estrategias para mejorar la atención sanitaria en contextos comunitarios.
La actividad será inaugurada a las 09.30 horas por el director de la Fundación General de la UCLM, Juan Ramón de Páramo; y el vicedecano de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo, Juan Manuel Carmona Torres. A continuación, el politólogo, sociólogo y director del Instituto de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y no Violencia, Carlos Giménez Romero, impartirá la ponencia ‘Marco conceptual de la interculturalidad en salud’.
A su término se llevará a cabo una mesa de diálogo en la que se pondrán sobre la mesa experiencias y estrategias de interculturalidad en la salud comunitaria. En ella participarán la Sonia Ana Ramírez, pediatra; Aisse Cisse N´Diaye, dinamizadora comunitaria y técnica de mediación intercultural de Médicos del Mundo; Lorenzo Mariano Juárez, profesor de la Universidad de Extremadura; y Vega de Hoyos Aragoneses, antropóloga aplicada y especialista en evaluación y políticas públicas,
El seminario está dirigido a estudiantes de la UCLM, profesionales de la salud, personal de cooperación internacional y tercer sector, así como público en general interesado en conocer los desafíos y barreras de la implementación de la interculturalidad en la salud.