El escritor Jesús Carrasco reivindica en la UCLM el papel de las instituciones públicas en el desarrollo del medio rural

compartir publicación:

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra hoy y mañana las I Jornadas Universidad–Mundo Rural, en las que se analizarán los retos que tiene por delante este espacio. Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional, ha sido el encargado de abrir esta actividad con un encuentro en el que ha reclamado el papel “fundamental” de las instituciones públicas para el desarrollo del medio rural.

El escritor Jesús Carrasco ha defendido esta tarde en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el papel “fundamental” de las instituciones públicas en la lucha contra la despoblación del medio rural. El autor de ‘Intemperie’, ‘La tierra que pisamos’ o ‘Elogio de las manos’ ha sido el encargado de abrir en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real las I Jornadas Universidad–Mundo Rural ‘La revitalización del espacio rural contemporáneo. Entre el mito y la realidad’, una actividad que se celebra hoy y mañana y que ha sido impulsada por el propio centro académico y por el grupo de investigación Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos.

Carrasco ha asegurado que mundo rural y mundo urbano se necesitan mutuamente y que no es posible la existencia de un país, en este caso el español, sin tener en consideración a todo su territorio, del que una gran parte es rural, por lo que están obligados al “diálogo” para “poder estar mejor todos”. En este sentido, ha reivindicado el papel que juegan las administraciones públicas en el desarrollo del mundo rural, con la dotación de servicios como carreteras, transportes o fibra óptica. “Tiene que haber primero un impulso público para que cree un ambiente que repoble y llene de vida y de tejido industrial, económico, empresarial, agrícola y ganadero el territorio rural”, ha dicho.

Jesús Carrasco, en declaraciones a los medios de comunicación momentos antes del encuentro que mantuvo con el público, se ha definido como un “puente” que refleja “cómo se representa el medio rural en la literatura en este momento”. Hay que recordar que hasta la fecha todas sus novelas están ambientadas en el mundo rural español, el que considera su “espacio emocional” en el que “verdaderamente he encontrado un yacimiento de historias que contar, porque es el espacio de mi infancia, el que me emociona”.

Las I Jornadas Universidad–Mundo Rural están coordinadas por el profesor de la UCLM Bruno Camus, y por el catedrático de Historia Contemporánea de la UCLM ya jubilado Juan Sisinio Pérez. Su objetivo es “examinar y debatir los retos más acuciantes del mundo rural español, origen de recursos tan imprescindibles para ese otro mundo llamado urbano”, al tiempo que desterrar el mito que la tradición literaria ha contribuido a difundir de que la vida en el campo es una vida sencilla y dichosa, cuando la realidad de ese mundo rural “no podía ser más opuesta”.

Durante la inauguración, el decano de la Facultad de Letras, José Antonio Castellanos, ha señalado que las jornadas surgen “de la convicción de que el mundo rural no es un paisaje del pasado, sino un espacio lleno de presente y, sobre todo, de futuro”, y ha advertido que “solo conociendo las múltiples realidades del mundo rural podremos repensar sus posibilidades”. En este sentido, Castellanos ha expresado la intención de la Facultad de Letras de contribuir a esa tarea “no desde la nostalgia, sino desde la responsabilidad”.

Tras Jesús Carrasco, ha intervenido la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada María Teresa Ortega. Las jornadas continuarán mañana con las charlas del profesor emérito de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Barcelona y del maestro y licenciado en Historia del Arte Tomás Morcillo. Ya por la tarde, tendrá lugar una mesa redonda sobre mitos, realidades e imaginarios del mundo rural actual en la que, a partir de la visión de personas de perfiles distintos, se presentará la realidad del mundo rural actual en el que convergen y coexisten visiones clásicas acerca de sus funciones tradicionales, con otras contemporáneas y más complejas.

también puede interesarle

Estudiantes de la Facultad de Comunicación presentan el documental “Más que once: pasión balompédica”

El documental Más que once: pasión balompédica, realizado por estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM,...

La V Campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ de la UCLM llega mañana al Campus de Toledo con un seminario sobre interculturalidad y salud

El Campus de la Fábrica de Armas de Toledo acoge mañana el segundo de los seminarios de la...

El seminario “Experimenta” de la Facultad de Bellas Artes convierte Cuenca en epicentro de la innovación artística

Artistas e investigadores nacionales e internacionales participan en el I Seminario de Investigación “Experimenta” de la UCLM. Se...

El campus de Cuenca acoge el Congreso Internacional “A través del cristal de Spinoza”

El filósofo del siglo XVII Baruch Spinoza protagoniza un congreso internacional que se celebra en la Facultad de...