La renovación de la Junta Electoral Central, órgano superior de la Administración electoral en España, ha supuesto la incorporación de María Luz Martínez Alarcón, catedrática de Derecho Constitucional de la UCLM. Docente en el campus de Albacete, ha sido nombrada vocal a propuesta del PSOE, ya que cinco de los componentes de la JEC los elige la Mesa del Congreso.
La profesora de Derecho Constitucional y catedrática por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), María Luz Martínez Alarcón, ha sido nombrada vocal de la nueva Junta Electoral Central (JEC) por la Mesa del Congreso de los Diputados. De los trece vocales de la JEC, ocho se designan mediante sorteo entre los magistrados del Tribunal Supremo y los otros cinco son catedráticos de Derecho o de Ciencias Políticas y Sociología a propuesta de los diferentes grupos políticos de la Cámara Baja. En concreto, la docente en el campus de Albacete ha sido elegida por el PSOE, que preside la mesa junto a Sumar.
Martínez Alarcón ha ejercido como asesora de la Dirección General de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica del Ministerio de Presidencia entre 2022 y 2023. Desde que se doctoró en 2001 con la tesis “La independencia judicial”, aglutina tres sexenios de investigación. En su trayectoria, se ha centrado en asuntos vinculados al Estado de Derecho y el poder judicial, el Derecho Constitucional y la Globalización o la protección de los derechos y las libertades, con especial atención al principio de igualdad por razón de género. Entre sus aportaciones, destaca la obra «Cuota electoral de mujeres y Derecho Constitucional», por la que recibió el insigne Premio Nacional de Investigación Mujer y Constitución “Clara Campoamor”, en el año 2006.
La nueva JEC ha sido renovada tras más de un año de mandato caducado. La profesora de la UCLM ha sido propuesta y escogida por la Mesa del Congreso junto a Francisco Javier García Roca, también elegido por el PSOE; Javier Tajadura Tejada y Carlos Vidal Prado, a propuesta del PP; y María de Alba Nogueira López, por parte de Sumar.
Los vocales de procedencia judicial son Ángel Antonio Blasco Pellicer, Javier Hernández García, Carmen Lamela Díaz, Vicente Magro Servet, Fernando Marín Castán y Concepción Rosario Ureste García. Los magistrados del Tribunal Supremo Eduardo Calvo y Pilar Teso ostentan la presidencia y la vicepresidencia de este organismo, respectivamente. El secretario del Congreso de los Diputados, Fernando Galindo Elola-Olaso, es también secretario de este órgano.
La JEC se caracteriza por su consolidación como vértice de la Administración electoral. Su labor consiste en garantizar la igualdad, la transparencia y la objetividad del proceso electoral, principios esenciales para el buen funcionamiento del Estado democrático.