Crue-I+D+i reúne en la UCLM a casi 600 responsables y técnicos de investigación de las universidades

compartir publicación:

La UCLM es anfitriona de las XXX Jornadas de Investigación de la sectorial de Crue-I+D+i, en la que responsables y personal técnico de investigación e innovación de las universidades debaten y examinan el futuro del sistema universitario en asuntos como la financiación de la investigación, la transferencia del conocimiento, la empleabilidad o la atracción de talento. También se han reunido las cinco redes de la sectorial.

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) celebra las XXX Jornadas de Investigación de Crue-I+D+I en el campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Más de 580 responsables de política científica y la gestión de I+D+i de las universidades intercambian experiencias y formulan nuevas estrategias que marcarán la hoja de ruta de la investigación universitaria en España. Se trata de una edición especial con motivo del 30º aniversario de CRUE.

El rector de la UCLM y presidente de Crue-I+D+i, Julián Garde, ha subrayado la importancia de la actividad investigadora a nivel estatal: “Es un dato relevante que las universidades españolas produzcamos el 70 % de la investigación de este país, no solo en captación de proyectos, sino también en publicaciones y en transferencia de conocimiento”. Las jornadas han comenzado con una ponencia inaugural sobre la historia de colaboración y entendimiento entre las universidades y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Las sesiones del plenario, que se desarrollan el 14 y 15 de noviembre, contemplan ponencias, mesas redondas y paneles de intervenciones impartidas por una treintena de participantes. Con temas de interés tanto a nivel nacional como a nivel europeo, se abordan asuntos como la atracción de talento, la empleabilidad, la internacionalización o la transformación digital. Todo ello sin perder de vista la importancia de la financiación, la investigación y la transferencia del conocimiento como ejes transversales de la mayor parte de asuntos a tratar. También habrá cabida para la perspectiva de género y la colaboración universitaria, con especial atención al talento joven.  El programa permite el análisis, el debate y la propuesta de recomendaciones que fortalecen los planes y estrategias en I+D+i de las universidades españolas. Esta inversión en conocimiento lleva a avances significativos en ciencia y tecnología que alaba desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor: “Estas jornadas se han realizado en la UCLM porque la universidad anfitriona es referente a nivel regional y también en la CRUE”.

De forma previa a la celebración de la sectorial, se han reunido las cinco redes de la sectorial: las redes de Unidades de Gestión de la Investigación (RedUGI), RedDIVULGA, la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (RedOTRI), la de Oficinas Europeas (RedOE) y la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN). La directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Elisa Rivera, ha destacado la “fructífera” producción investigadora: “Aportamos el 3,4 de las publicaciones científicas con solo un 0,6 de la población mundial, pero queremos seguir creciendo en innovación y valorización de ese conocimiento excelente. Por eso, queremos diseñar herramientas para incentivar esa transferencia a la sociedad”.

Las jornadas simbolizan el compromiso con la excelencia académica, técnica e investigadora de las universidades nacionales. Además, las reuniones grupales contribuyen a la presentación de proyectos y a la creación de contactos para fomentar una mayor cooperación entre universidades.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...