El nuevo UFIL 3.0 arranca con catorce proyectos de carácter internacional

compartir publicación:

La UCLM y el Ayuntamiento de Cuenca presentan la quinta edición de UFIL con un modelo renovado. Catorce proyectos de emprendimiento desarrollarán sus ideas hasta marzo de 2025 con la novedad de las tutorías en materia técnica, de mercado y modelo de negocio en colaboración con CEOE CEPYME Cuenca y la Universidad Politécnica de Madrid. Hay propuestas conquenses, de otras provincias de España y de Francia.

Catorce proyectos y 21 alumnos conforman la quinta promoción del Urban Forest Innovation Lab (UFIL). El nuevo UFIL 3.0 estará marcado por las propuestas de emprendedoras centradas en la utilización de la madera para la construcción, sobre todo, de viviendas. Otros proyectos se basan en el diseño y la ebanistería, la gestión forestal sostenible o los cálculos de CO2 que capturan las masas forestales. El alumnado procede de Cuenca, otras ciudades de España y un proyecto de París, dotando a UFIL de un carácter internacional.

Como novedad, este año UFIL opta por un modelo que prescinde de la etapa de formación inicial en materia de bioeconomía forestal, centrándose de manera directa en la ejecución de los proyectos. Y es que las 30 propuestas recibidas requerían de un asentamiento inicial de la idea más consolidado que en ediciones anteriores.

A partir de esta primera aproximación, se establecen tres grandes bloques de trabajo vertebrados por las mentorías, es decir, por el trabajo tutorizado por personal investigador universitario. La mentoría inicial se centrará en la viabilidad técnica del proyecto, mientras que la segunda se basará en estudiar su posición en el mercado con la ayuda de CEOE CEPYME Cuenca. La última tutoría estará vinculada a la Escuela Politécnica de Madrid y se focalizará en el modelo de negocio.

El vicerrector de la UCLM César Sánchez Meléndez es el coordinador de emprendimiento de UFIL y ha comentado que el proyecto es todo un referente internacional: “Desde la Unión Europea nos dijeron que vamos montados en el Fórmula 1 de la bioeconomía forestal, que lo cuidemos y no lo dejemos”. La promoción que comienza en octubre desarrollará sus incipientes proyectos hasta el mes de marzo, coincidiendo este último mes con una segunda hornada de emprendedores UFIL.

El curso 2024/2025 cuenta con una subvención de 1,9 millones de euros financiados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además, el Ayuntamiento de Cuenca aporta otra subvención para su desarrollo en Soria a través del proyecto Reconecta, dotado con 309.000 euros.

El nuevo UFIL, liderado por la UCLM y el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el Forest Stewardship Council (FSC), Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE), la Asociación Forestal de Soria, y el Gobierno regional como socios y con la Diputación Provincial de Cuenca, Globalcaja, La Escuela Politécnica de Madrid, Vía Ágora, Aquona, Cibica, Khora Urban thinkers y CEO CEPYME Cuenca como colaboradores.

El Urban Forest Innovation Lab 

UFIL es el programa para el emprendimiento en bioeconomía forestal de Cuenca. Combina aprendizaje basado en proyectos, tutorización, incubación y aceleración de ideas innovadoras en torno a la bioeconomía forestal.

Así, se ha convertido en un referente nacional e internacional y se han recibido solicitudes para copiar el modelo en otros espacios. De la familia UFIL, hay diecisiete proyectos empresariales operativos en la provincia de Cuenca: “Queremos alcanzar las cotas de supervivencia empresarial a lo largo del tiempo y que superen ese valle de la muerte, que cada vez es menor porque las empresas van generando nuevas líneas de negocio”, ha destacado Carmen Avilés, investigadora de la Escuela Politécnica de Madrid.

En el proyecto, participan personas que quieran entrenarse para desarrollar su proyecto personal (CREAR), empresas que quieran plantear un desafío de negocio en torno a la bioeconomía forestal (DESAFIAR) y personas, empresas, instituciones u otros agentes que quieran formar parte del ecosistema de la bioeconomía forestal en Cuenca (CONECTAR).

también puede interesarle

La UCLM concede ayudas a dos estudiantes para participar en la Ruta Inti 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha otorgado dos ayudas de 1200 euros cada una a las estudiantes...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real y Área Demos acercan la participación democrática al aula

Estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...