Más de 120 estudiantes de la UCLM participan en la jornada Climate Game Changers en Talavera de la Reina

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado por segundo año consecutivo en Talavera de la Reina la jornada Climate Game Changers, en la que más de 120 estudiantes y personal especializado se reunieron para debatir soluciones ante los desafíos ambientales y sociales actuales. Organizado en colaboración con el Aula de Educación Ambiental y la Fundación General de la UCLM, el evento destacó el papel de las nuevas generaciones en la lucha contra la crisis climática.

La jornada, enmarcada en un proyecto de investigación de la UCLM, busca soluciones innovadoras que empoderen a los jóvenes y ofrezcan respuestas sólidas ante los retos del cambio climático. Durante el encuentro, se realizaron actividades interactivas lideradas por el experto en Comunicación Fernando Santiago, donde los participantes propusieron ideas para mejorar la comunicación en temas ambientales. Los estudiantes señalaron la falta de información clara sobre sostenibilidad y los problemas derivados del «consumismo zombi».

Uno de los temas centrales fue el consumo sostenible. El proyecto ClicKoala, especializado en consumo consciente, organizó dinámicas que resaltaron las dificultades que enfrentan los jóvenes al intentar consumir de manera responsable. Fátima, estudiante de Educación Social de la UCLM, subrayó que “falta información e incluso interés por saber cómo consumir de manera sostenible”, destacando el reto de comprender el etiquetado de productos sostenibles.

La jornada también abordó la moda sostenible con una ponencia de la fundadora de Slow Fashion Next, de Gema Gómez, quien expuso la importancia de las futuras regulaciones de la Unión Europea en torno al etiquetado de productos. Según Gómez, «la nueva normativa facilitará el acceso a información precisa, mejorando las decisiones de consumo de la ciudadanía».

Por la tarde, se organizaron cinco mesas redondas en las que participaron 15 expertos de distintas disciplinas, desde el periodismo ambiental hasta el activismo y la educación. Durante estas mesas, los especialistas no solo compartieron sus conocimientos, sino que también dialogaron activamente con el público, generando un enriquecedor intercambio de ideas.

Las conclusiones destacaron la necesidad de un enfoque educativo más robusto, el fomento del activismo y el impulso de acciones cotidianas responsables para construir un futuro más sostenible.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...