La Asociación de Estudiantes de Español de la UCLM visibiliza la conexión entre las Letras y la música

compartir publicación:

Conferencias, un taller de escritura creativa, un trivial filológico, una ‘cafetada’ y una exposición son las propuestas de la Semana de las Letras Hispanas, Españoleemos, que se celebra desde hoy y hasta el 17 de octubre en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real, organizada por la Asociación de Estudiantes de Español de la Universidad de Castilla-La Mancha. Las actividades de esta nueva edición reflejarán la conexión que existe entre la música y las Letras.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra desde hoy martes y hasta el jueves, 17 de octubre, la Semana de las Letras Hispanas, Españoleemos, una iniciativa impulsada por la Asociación de Estudiantes de Español de la Universidad de Castilla-La Mancha que en esta nueva edición centrará su atención en la relación existente entre las Letras y los sonidos.

La presidenta de la Asociación de Estudiantes de Español, Lucía Almodóvar, ha explicado instantes previos a la inauguración de la Semana que “son muchos los cantantes que toman poemas, los versionan y les ponen una melodía”, por ello que “queramos poner en valor la relación cercana que hay entre la lingüística y los sonidos”.

Almodóvar, que ha estado acompañada por el decano de la Facultad de Letras, José Antonio Castellanos; y el director del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la UCLM, Bruno Camus, ha señalado que Españoleemos es una oportunidad para acercar al estudiantado “lo que nos enseñan en las aulas, pero de una forma más cercana y divertida”.

El encuentro, que se celebra bajo el nombre de ‘Nuestras letras suenan’, ha sido abierto por la exprofesora de la UCLM María Rubio y su ponencia ¿A qué suena la poesía?

La Semana de las Letras Hispanas continuará esta tarde con un trivial filológico. Para mañana está prevista una ‘cafetada’ en el vestíbulo de la Facultad de Letras, entre las 10.00 y las 12.30 horas, y ya por tarde, a partir de las 17.00, tendrá lugar un taller de escritura creativa. El punto y final a esta edición de Españoleemos lo pondrá Nuria Polo, profesora de la UNED, con su ponencia La manifestación del género en la voz: la femineidad en las voces españolas, que se celebrará el jueves, 17 de octubre, a las 13.00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Letras.

Paralelamente al encuentro, la exedra de la Facultad de Letras acoge hasta el 18 de octubre la exposición “Nuestras letras suenan”. En ella se muestran ejemplos de canciones que toman de base poemas. Además, en la misma se explican términos lingüísticos relacionados con la música, como por ejemplo el ritmo o la frecuencia, todo ello ilustrado con ondas que se producen al hablar.

también puede interesarle

La UCLM y el Tecnológico de Monterrey refuerzan su colaboración en movilidad e investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido en el Campus de Toledo la visita de representantes del...

La UCLM inicia en el centro penitenciario de Albacete la cuarta edición de su programa de Ciencia en Prisión

Con el taller ‘Músicas para expresarse’ dio comienzo ayer en el centro penitenciario de Albacete la 4º edición...

El humorista David Puerto actúa en Cuenca el próximo jueves en el Gacha´s Comedy

El VIII Festival de Humor de Castilla-La Mancha Gacha´s Comedy aterriza en el campus de Cuenca de la...

Un estudio de la UCLM abre la puerta a nuevas estrategias de diseño para dispositivos de almacenamiento magnético de datos

Un trabajo liderado por el Grupo de Nanomagnetismo Aplicado (ApNano) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha...