La UCLM aborda en Albacete la conducta suicida en jóvenes y adolescentes

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico -SOAPP- participa en las “II Jornadas de Abordaje Práctico de la Conducta Suicida en Adolescentes y Jóvenes” que se celebran hoy y mañana, día 10, en el edificio Polivalente del Campus de Albacete, bajo el lema: creando esperanza a través de la acción.

Una vez más, el Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico -SOAPP- está presente en la segunda edición las jornadas sobre conducta suicida en el sector juvenil y adolescente, que se celebran en el Campus de Albacete hasta mañana, 10 de mayo.

Cerca de 300 personas participan en este foro, dirigido a integrantes de la Mesa Técnica Local para la Prevención del Suicidio; profesionales de educación; sanidad; acción social, Policía Local; Servicio contra Incendios y Salvamento de Albacete, y, en general, a profesionales relacionados con la atención a población infanto-juvenil, que ha comenzado tras un acto de inauguración en el que han participado: la subdirectora del SOAPP de la UCLM, Marta Parra; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; la concejala de Calidad de Vida y Asuntos Sociales y presidenta de la Mesa Técnica Local para la Prevención del suicidio, Llanos Navarro, junto a la secretaria de la Mesa, Susana Víllora Vergara.

De forma previa al acto, Llanos Navarro hablaba de “datos alarmantes” en cuanto al suicidio juvenil, ya que es la tercera causa de muerte entre esta población, como dijo, “no nos puede dejar indiferentes, por lo que se pusieron en marcha estas segundas jornadas y hoy son una realidad.”.

Para prevenir la conducta suicida, existe un protocolo en Educación, elaborado de forma conjunta con la Consejería de Sanidad del Gobierno regional, como recordó el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, quien indicó que, además de este protocolo “es un acierto desarrollar jornadas de este tipo, dirigidas a profesionales en el ámbito infanto-juvenil en el que el suicidio es una cuestión que cada vez más preocupa a nivel social con una mayor incidencia en esta población”.

Desde el SOAPP de la UCLM, Marta Parra destacó que el principal objetivo de este encuentro es el de reunirse y compartir los diversos enfoques de este tema con el gran número de expertos que participan en las jornadas. “Creo que todos tenemos una necesidad de saber que no estamos solos, y de generar confianza y seguridad de que lo estamos haciendo bien, y que formamos una red multidisciplinar e interinstitucional para ayudar a aquellos jóvenes que se sienten vulnerables y que están sufriendo”.

El programa de las jornadas se extiende hasta mañana viernes, 10 de mayo, con la celebración de cuatro mesas redondas: Comprender, evaluar, actuar; Prevenir la conducta suicida; Intervenir con poblaciones específicas; e Intervenir en crisis.

La actividad está organizada por Susana Víllora Vergara, secretaria de la Mesa Técnica Local para la Prevención del Suicidio; el jefe de Servicios Sociales de la Diputación provincial de Albacete, José Millán; Elena Felices Fernández, trabajadora Social de la Diputación.

también puede interesarle

La UCLM concede ayudas a dos estudiantes para participar en la Ruta Inti 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha otorgado dos ayudas de 1200 euros cada una a las estudiantes...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real y Área Demos acercan la participación democrática al aula

Estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...