Presentan en Toledo el libro ‘Cicatrices en el paisaje’, resultado de una tesis de la UCLM en arqueología de la Guerra Civil

compartir publicación:

‘Cicatrices en el paisaje’ es el título del libro resultante de la investigación doctoral de Ángela Crespo Fraguas, egresada de la Facultad de Humanidades de Toledo y premio Alumni de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El trabajo, codirigido por los profesores Juan A. Pereira Sieso y Mercedes Farjas Abadía, estudia las fortificaciones de campaña durante la Guerra Civil en el centro peninsular, poniendo el foco en los restos patrimoniales y dando visibilidad a líneas de trinchera y a los fortines, entre otros elementos.

El libro “honra a todas las personas desconocidas que excavaron las trincheras para ambos bandos”, señaló la autora en la presentación, en la que estuvo acompañada por el codirector de su tesis, el profesor de la UCLM Juan A. Pereira Sieso, y por el director del Museo de Santa Cruz y sus filiales, Antonio Dávila Serrano. “Las trincheras y sus objetos son patrimonio cultural”, defendió Crespo, y realizó una síntesis de su investigación en arqueología de la Guerra Civil en torno a vestigios, emplazamientos, fotografías, planos, materiales de construcción o prensa de la época.

Publicado por Ediciones de la UCLM y la editorial Cuarto Centenario, el libro refleja la huella que dejaron sobre el paisaje las operaciones militares efectuadas en el centro peninsular entre 1936 y 1939, llegando a nuestros días “en forma de restos patrimoniales que, en algunos casos, han permanecido inalterados por el paso del tiempo, como testigos directos de uno de los episodios más duros de la historia reciente de nuestro país”.  Esta traza “se hace visible a modo de líneas de trinchera, fortines y otros elementos que formaban parte de posiciones fortificadas, tal y como es el caso de los localizados en la zona de estudio denominada Teatro de Operaciones del Centro”.

En este marco geográfico la autora ha estudiado posiciones en los términos municipales de Navalagamella, Pinto y Aranjuez, todos ellos en la Comunidad de Madrid, así como en los municipios de Seseña, Añover de Tajo, Toledo y Azután, pertenecientes a la provincia de Toledo. El análisis de la bibliografía, la metodología arqueológica y la consulta de fuentes documentales y archivísticas “han permitido conocer al detalle los vestigios de la guerra en los citados municipios y relacionarlos con la ofensiva de Madrid y las batallas del Jarama o de Brunete, entre otras operaciones desarrolladas durante el conflicto”.

Doctora en Arqueología por la UCLM, institución en la que cursó previamente la licenciatura de Humanidades y el Máster de Investigación y Gestión de Patrimonio Histórico, Ángela Crespo Fraguas es miembro fundador del colectivo de investigación Cota 667, donde ejerce su actividad profesional como arqueóloga y gestora de patrimonio cultural.

Reciente premio Alumni-UCLM, destaca su labor de comisariado en exposiciones de diversa temática, sus publicaciones sobre arqueología de la Guerra Civil y su participación en congresos nacionales e internacionales sobre el tema.

también puede interesarle

La UCLM concede ayudas a dos estudiantes para participar en la Ruta Inti 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha otorgado dos ayudas de 1200 euros cada una a las estudiantes...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real y Área Demos acercan la participación democrática al aula

Estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...