Un estudio de la UCLM demuestra que se puede producir agua oxigenada a partir de la valorización de plantas contaminadas

compartir publicación:

El laboratorio de Tecnologías Integradas de Recuperación Ambiental del grupo de investigación Tecnología Química y Medioambiental (TEQUIMA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha llevado a cabo un estudio encaminado a la conversión de plantas contaminadas en materiales de carbono que puedan tener un interés industrial. Estos materiales se pueden utilizar para la producción de compuestos químicos como el agua oxigenada, para la cual habitualmente se utilizan otros procedentes del petróleo, por lo que utilizar estas alternativas reduce el uso de los combustibles fósiles.

La conversión de plantas contaminadas en materiales de carbono que puedan tener un interés industrial es posible según un estudio de investigación llevado a cabo por el laboratorio de Tecnologías Integradas de Recuperación Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha. El estudio ha venido a demostrar que se pueden valorizar los residuos de carbono contaminados para la producción de agua oxigenada, un compuesto de elevado interés comercial en procesos de tratamiento de aguas, desinfección o blanqueamiento.

El estudio, ‘Valorization of Polluted Biomass Waste for Manufacturing Sustainable Cathode Materials for the Production of Hydrogen Peroxide’, que ha sido publicado en la revista Electrochimica Acta y que tiene como investigador principal al profesor de la UCLM Javier Llanos, se ha inscrito dentro del concepto de economía circular y ha tratado de aprovechar los residuos de carbono para darles un valor.

La investigación, la primera publicación científica centrada en la valorización de este tipo de plantas contaminadas con metales pesados, ha permitido estudiar diferentes tipos de residuos como material de partida, si bien el más utilizado han sido plantas contaminadas con metales obtenidas en el antiguo emplazamiento minero de San Quintín, situado en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

“El rendimiento de esos materiales se ha comparado con un producto comercial, negro de carbono, obtenido del petróleo, por lo que, de presentar un buen comportamiento, estos nuevos materiales reducirían la necesidad de la utilización de combustibles fósiles que intensificarían el efecto invernadero”, explica el profesor Llanos.

Asimismo, los autores del trabajo, Álvaro Ramírez, Martín Muñoz-Morales y Francisco Jesús Fernández Morales, junto a Javier Llanos, han observado que los procesos de activación permiten también mejorar sustancialmente las propiedades de los materiales, haciéndolos muy indicados para el uso para el que se habían previsto. “Para algunos materiales, la producción de agua oxigenada es, incluso, superior a la obtenida con negro de carbono comercial, lo que supone un resultado prometedor en la posible aplicación de los materiales”, asegura Llanos.

El aprovechamiento de los residuos para darles un valor está dentro del concepto de economía circular, consiguiendo tres impactos positivos: evitar la generación y dispersión de un residuo tóxico, reducir el consumo de materiales generados con combustibles fósiles, y llevar a cabo la producción de un compuesto químico de interés comercial como es el agua oxigenada. Adicionalmente, estos materiales han presentado unas propiedades que los hacen susceptibles de ser utilizados en otras reacciones electroquímicas que presentan aplicaciones energéticas o ambientales, como la producción de hidrógeno, los procesos de desinfección o la reducción de CO2.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...