La UCLM prepara un máster pionero en España sobre salud integral en la adolescencia

compartir publicación:

La Facultad de Derecho de Albacete y el Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han organizado la primera edición del Máster de Formación Permanente. Salud Integral de la Adolescencia, que se celebrará en modalidad online desde el próximo mes de octubre hasta junio de 2024, con el objetivo de ofrecer a su alumnado la formación especializada y pluridisciplinar que requiere un concepto integral de la salud física y psicológica del adolescente, “altamente demandada por distintos colectivos profesionales y que será el primero de estas características en España”, como indican desde la organización.

Abierto su periodo de matrícula, este máster pretende dotar de las habilidades y capacidades necesarias a los distintos profesionales que tratan con adolescentes, para detectar cuanto antes sus problemas y proporcionar el tratamiento o respuesta adecuados, instaurando medidas de prevención y realizando educación en todos los aspectos de la salud. Además, proporcionará las herramientas básicas sobre legislación aplicable para garantizar la seguridad del profesional y el paciente, reduciendo los riesgos de responsabilidad profesional.

Los destinatarios abarcan un amplio espectro profesional de titulados universitarios: médicos (pediatras, médicos de familia, psiquiatras, entre otros); médicos en formación (MIR); enfermeros titulados y en formación (EIR); profesionales de la salud pública; trabajadores sociales; trabajadores sociosanitarios; docentes de Educación Secundaria; psicólogos; criminólogos o profesionales del Derecho.

Dirigido por la profesora de la UCLM, Nuria Garrido, y por el pediatra Félix Notario, este máster, de 60 créditos, está compuesto de dos módulos, susceptibles de realización independiente: Título de Experto en Medicina de la Adolescencia (octubre-febrero) y Título de Experto en Salud social, ética y derecho del adolescente en la era digital (febrero-junio),  en los que se abordarán cuestiones como la salud mental en la adolescencia; cirugía plástica; salud preventiva, pública y vacunas; deporte; adicciones; neurología, sueño y actividad física, nutrición o impacto de las nuevas tecnologías, entre otras.

En el posgrado colabora la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia,
Sociedad Española de Pediatría Social, la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente (AEGRIS), MBLegal y GSK.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...