La UCLM reconoce la labor del primer equipo decanal de la Facultad de Ciencias del Deporte, entre otros referentes

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha fallado sus Reconocimientos al Deporte 2022 destacando la labor del primer equipo decanal de la Facultad de Ciencias del Deporte de esta institución académica y de Ricardo Bolaños, Isabel Fernández, Ángel Aceña y Alejandro Lucía por su trabajo en la promoción, la difusión de los valores y la investigación en este ámbito.

El primer equipo decanal de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezado por el decano Fernando Sánchez Bañuelos, el vicedecano Fernando Navarro Valdivielso y el profesor e investigador Luis Miguel Ruiz Pérez, ha merecido el premio Reconocimientos UCLM al Deporte 2022 en la categoría de Promoción y Gestión del Deporte.

Los galardones, a los que concurrieron un total de diecisiete propuestas, constituyen una iniciativa del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social con el propósito de “reconocer públicamente a aquellas personas, entidades o iniciativas que se hayan significado especialmente en la defensa y promoción de valores humanos universales asociados a la práctica deportiva y que, preferiblemente, tengan vinculación con la región de Castilla-La Mancha”.

Entre los galardonados se encuentra también Ricardo Bolaños Sánchez en la Categoría de Promoción de valores sociales en el deporte, con lo que se premia su actividad solidaria en iniciativas como el Club Realidad Toledo o el Club Baloncesto Fábrica de Valores. También ha merecido este reconocimiento la deportista Isabel Fernández Jiménez, la parakarateca internacional que consiguió ser campeona del mundo de kárate en silla de ruedas tras afrontar una enfermedad degenerativa.

En la modalidad de Promoción de la práctica deportiva, el premiado es Ángel Aceña Rodríguez, entrenador y experto en el campo de la recuperación y la readaptación deportiva en fútbol, y con una dilatada trayectoria en equipos de fútbol como el Sevilla, conquistando la Europa League, el Albacete o el Badajoz.

Por último, en Promoción y Desarrollo de la investigación en las Ciencias del Deporte, el voto del jurado fue para Alejandro Lucía Mulas, Catedrático de Fisiología del Ejercicio e Investigador Senior de la Universidad Europea de Madrid y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre. Catalogado como líder a nivel mundial en el estudio de la enfermedad de McArdle (glucogenosis tipo V) y, en especial, del efecto que la actividad física tiene en este tipo de pacientes. Sus trabajos sobre esta patología han sido pioneros a nivel mundial y algunos de ellos se han llevado a cabo en colaboración con investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM.

también puede interesarle

La UCLM concede ayudas a dos estudiantes para participar en la Ruta Inti 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha otorgado dos ayudas de 1200 euros cada una a las estudiantes...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real y Área Demos acercan la participación democrática al aula

Estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...