La UCLM y la empresa Rujamar promoverán la avicultura sostenible y la mejora del bienestar de las aves

compartir publicación:

Investigadores e investigadoras de los grupos ARCO, SABIO y GISEIO de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a la empresa Grupo Avícola Rujamar, se han unido en el proyecto de innovación «Grupo Operativo Plataforma de Innovación Tecnológica para Avicultura Sostenible» (PITAS), con el objetivo de mitigar los problemas asociados con la presencia del ácaro rojo en las aves y los riesgos de bioseguridad derivados. Igualmente, se valorizará el impacto económico que supondrá para la empresa el uso de tecnologías como visión por computador y metagenómica aplicadas a mejorar el bienestar de las aves

El proyecto PITAS, como señalan desde los grupos de investigación, pretende hacer más competitivos y sostenibles los sistemas de producción de huevos de gallinas libres de jaula, a través del análisis de problemas asociados al bienestar de las aves y los riesgos de bioseguridad. Para ello, “se implementará tecnología para recopilar información sobre el movimiento y actividad de las gallinas, se desarrollarán algoritmos de visión por computadora y análisis de audio, se utilizarán técnicas de aprendizaje automático para mejorar el bienestar de las aves y se optimizará la monitorización de patógenos mediante la detección de ácidos nucleicos”, informan. Además, se llevará a cabo un análisis coste-beneficio para identificar mejoras que permitan a la empresa ser más competitiva.

El Grupo Operativo está formado por la empresa Rujamar y los investigadores e investigadoras de la UCLM pertenecientes a los grupos ARCO, SABIO y GISEIO, y la investigación y despliegue de la tecnología se llevará a cabo en las instalaciones que la empresa tiene en San Lorenzo de la Parrilla (sistema de puesta en suelo) y Honrubia (sistema de producción ecológica), ambos situados en la provincia de Cuenca.

El proyecto está financiado con la ayuda destinada a la constitución de grupos operativos y la realización de proyectos piloto innovadores en la producción primaria agrícola y ganadera, gestionada por la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno regional, gracias al uso de los fondos europeos FEADER.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...