La UCLM participa en un proyecto para la diferenciación de la calidad de la uva y su retribución sostenible

compartir publicación:

Investigadores del grupo ReTiCS, del Instituto de Investigación en Informática de Albacete (I3A) de La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), participan junto a otros agentes de Castilla-La Mancha en el proyecto de innovación “Grupo Operativo Diferenciación de la Calidad de la Uva en Cooperativas de CLM, -Go-DICAUVACOOP-, que hará posible que las bodegas cooperativas de la región dispongan de un software que les permita avanzar, tanto en la diferenciación de la calidad de la uva a la entrada en bodega, como en su retribución sostenible y orientada al mercado” , indican desde el grupo.

Este proyecto, tal y como señalan desde DICAUVACOOP, compensará económicamente al socio viticultor, mejorará la renta y calidad de vida de sus familias y respetará el entorno rural en el que desarrolla su actividad.

El estudio lleva aparejado el desarrollo de un software que facilitará la toma de decisiones relacionadas con la diferenciación de la calidad de la uva a la entrada en bodega, en función de la tipología de productos a elaborar, sirviendo toda la información tratada, en base a unos criterios técnicos objetivos.

Como objetivos que contempla el proyecto se encuentran el de conocer mejor la calidad de la uva a la entrada en bodega para realizar un pago más justo y equitativo; unificar los criterios de diferenciación de la calidad de la uva y facilitar un sistema de comparación de su pago; incentivar a los viticultores en la realización de buenas prácticas de cultivo respetuosas con el medioambiente que mejoren la eficiencia de los recursos utilizados; la zonificación del viñedo en base a características agronómicas homogéneas; la planificación de vendimias para una elaboración segmentada que mejore la calidad de los distintos productos vitivinícolas transformados; establecer políticas y estrategias comerciales que generen mayor valor; y posicionar a las bodegas cooperativas castellanomanchegas como referente mundial en la diferenciación de la calidad de la uva y en el cultivo sostenible del viñedo, tanto en la producción convencional como ecológica.

El Grupo Operativo está formado por Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Fundación Globalcaja, Cooperativa San Antonio Abad de Villamalea (Albacete), Cooperariva El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y el grupo de investigación ReTiCS del I3A.

Su financiación se realizará mediante la ayuda destinada a promover la cooperación innovadora en los grupos operativos de innovación y la realización de proyectos piloto innovadores en el sector agroalimentario, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...