El experto en metaverso e inteligencia artificial Pedro Mújica abrirá el 22 de febrero el ciclo de conferencias de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real

compartir publicación:

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) del Campus de Ciudad Real celebrará entre los meses de febrero y abril un ciclo de conferencias en el que participarán grandes profesionales expertos en temas como el metaverso y la Inteligencia Artificial (IA), los grafos, las bases de datos autogestionadas o el poder de la persuasión como competencia profesional. El ciclo lo abrirá el día 22 de febrero el tecnohumanista y divulgador en tecnología digital Pedro Mújica.

El ingeniero superior en Ciencias de la Computación, tecnólogo humanista y divulgador en tecnología digital Pedro Mújica abrirá el próximo miércoles, 22 de febrero, el Ciclo de Conferencias de Primavera 2023 que organiza la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y que se celebrará entre los meses de febrero y abril. Durante su ponencia, Mújica hablará de la velocidad de vértigo a la que está evolucionando el metaverso y de la Inteligencia Artificial como pilar fundamental de aquel. Asimismo, dará cuenta de proyectos interesantes que en este ámbito se están desarrollando, de los siguientes pasos evolutivos, de los peligros de mala praxis a los que hay que hacer frente y sobre su futuro cercano.

El ciclo de conferencias de la ESI pretende complementar la formación reglada del Grado en Ingeniería Informática y acercar la disciplina a la sociedad, con una mirada a la actualidad científico-tecnológica. Junto a Pedro Mújica, en el ciclo participarán como ponentes grandes expertos y expertas en sus áreas de especialización, quienes abordarán cuestiones como las aplicaciones computacionales, como los grafos; las tecnologías avanzadas, como las bases de datos autogestionadas; y las competencias profesionales exitosas, tales como la persuasión.

La segunda de las conferencias tendrá lugar el 8 de marzo y será impartida por el investigador experto en software cuántico y CEO de aQuantum Guido Peterssen, quien presentará los fundamentos, y el presente y futuro del software cuántico. Ese mismo mes, el día 15, visitará la escuela Juan José Escribano, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, escritor y poeta, que explicará técnicas para potenciar el poder de convicción a lo largo de la trayectoria profesional para llegar a ser un ingeniero/a con éxito; mientras que el día 22 lo hará Pedro Yagüe Alonso, consultor experto de la firma CGI de servicios de Tecnología de la Información, que profundizará en la eficiencia y productividad de las bases de datos con Oracle.

El ciclo lo cerrará la el 12 de abril la profesora de la Universidad de Sevilla y doctora en Matemáticas Clara Grima, conferenciante y autora del libro El grafo perdido y poseedora de múltiples premios y reconocimientos por su gran labor divulgadora, como es el caso del blog ‘Mati y sus mateaventuras’.

Todas las conferencias se celebrarán en el salón de actos de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real y comenzarán a las 11.30 horas.

también puede interesarle

La Escuela Politécnica del campus de Cuenca organiza el I Torneo Impulso del Ajedrez

Hasta 40 personas podrán inscribirse de forma gratuita en el I Torneo Impulso del Ajedrez de la UCLM...

La UCLM celebra en las Cortes regionales el 35º Seminario de Estudios Autonómicos, “legado vivo” de Luis Ortega Álvarez

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este martes en el Parlamento regional la 35ª edición del Seminario...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM participa en Boston en la Comisión Electrotécnica Internacional

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y director del Instituto de Investigación en Energías Renovables...

La Escuela de Almadén de la UCLM abordará en una jornada el reto de la sostenibilidad en la actividad minera

La minería se encuentra en estos momentos ante el reto de su reinvención para llegar a ser una...