Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

compartir publicación:

Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior ya pueden inscribirse en la primera edición de la Olimpiada de Telecomunicaciones, cuya fase regional organiza la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de la Escuela Politécnica de Cuenca.

La promoción de las telecomunicaciones, la cultura científica, la tecnología y la innovación, entre el alumnado de los niveles preuniversitarios es el principal objetivo de las Olimpiadas Nacionales de Telecomunicaciones, que en Castilla-La Mancha organiza la Escuela Politécnica de Cuenca. Estudiantes de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y superior pueden inscribirse hasta el 28 de febrero en una competición que se basa en el desarrollo de un proyecto que relacione las telecomunicaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para fomentar el conocimiento de las áreas en las que telecomunicaciones están presentes en el día a día de la sociedad.

En el marco de la Olimpiada Nacional de Telecomunicaciones se proponen dos tipos de competiciones: una práctica por equipos, destinada al alumnado de tercero y cuarto de la ESO y Ciclos formativos de Grado Medio y Superior, y otra individual, destinada al alumnado de Bachillerato. Para el desarrollo práctico de la competición por equipos, y como elemento unificador de los trabajos, se utilizarán los ODS de la Agenda 2030. El reto debe demostrar la forma en que las telecomunicaciones están integradas o ayudan a conseguir estos objetivos/metas. Se deberá desarrollar un prototipo basado en cualquier plataforma programable con el IDE de Arduino, con el que se ponga de manifiesto esta relación, por ejemplo, mediante un sistema de comunicaciones 5G, LoRaWAN, WiFi, Bluetooth, etc. Los equipos deberán exponer y defender el sistema elegido y desarrollado ante un tribunal universitario, explicando no sólo el diseño del prototipo, sino también cómo han integrado las telecomunicaciones en la consecución del objetivo planteado. Para la prueba individual, se propondrá la resolución de un conjunto de problemas relacionados, directa o indirectamente, con la Ingeniería de Telecomunicación.

El evento de ámbito nacional está organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), junto con la Conferencia de Directores de Escuelas con Grados de Ingeniería en el Ámbito de Telecomunicación (CODIGAT), que aglutina a una veintena de escuelas universitarias de telecomunicaciones como patrocinadoras y colaboradoras, junto con la colaboración de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingenieros de Telecomunicación (CODITEL).

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...