El Aula de Educación Ambiental de la UCLM impulsa un curso para fomentar la sostenibilidad en la comunidad universitaria

compartir publicación:

El Aula de Educación Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado este jueves en el Campus de Toledo el curso Actívate/Reactívate, dirigido a estudiantes, colectivo investigador y personal de administración y servicios. La iniciativa, que comprende una fase de sensibilización online y otra de participación a partir de febrero de 2022, tiene como objetivo disminuir el impacto ambiental de la actividad universitaria y trabajar por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el acto de presentación, la directora del Aula de Educación Ambiental de la UCLM, Beatriz Pérez Ramos, señaló que el curso se enmarca en el acuerdo con la Consejería de Desarrollo Sostenible y que va dirigido a toda la comunidad universitaria para “concienciar y sensibilizar sobre las problemáticas ambientales trabajando los ODS”. Consta de una primera fase (Actívate), que se desarrollará online a través de manuales y encuestas, y de una segunda fase (Reactívate) en la que se organizarán grupos de trabajo “para analizar y hacer propuestas de mejora en cuanto a la sostenibilidad en la universidad”.

“En cualquier momento, cualquier persona de la comunidad universitaria, hasta marzo, puede inscribirse y hacer la primera parte o incorporarse a partir de febrero a la segunda, que se articulará a través de talleres presenciales y por Microsoft Teams”, explicó la profesora Pérez Ramos. El curso, de carácter gratuito, se centrará en el clima, el agua limpia y accesible, el consumo responsable y las comunidades sostenibles, con lo que está directamente alineado con los ODS 6, 7, 11, 12 y 13. De forma transversal se trabajarán también el 4 (Educación de calidad), el 5 (Igualdad de género y empoderamiento de la mujer) y el 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Por su parte, el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, subrayó el compromiso de la universidad con la promoción de los ODS. “La UCLM consideró imprescindible tenerlos presentes, fundamentalmente para que la comunidad sea capaz de entender y producir soluciones a los retos de desafío global que se presentan”, afirmó. Entre otras acciones desarrolladas al efecto, señaló la creación del Aula de Educación Ambiental, por acuerdo con la Consejería de Desarrollo Sostenible, o las campañas de sensibilización llevadas a cabo desde la Fundación General de la UCLM y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria.

A la presentación asistieron además el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, el decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Enrique Sánchez Sánchez, y el director técnico de Global Action Plan-España, Juan Carlos Barrios.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...