Un simposio de la UCLM en Cuenca aborda la comunicación como estrategia contra la despoblación

compartir publicación:

Desde los festivales de cine, a la cobertura mediática de la realidad rural, pasando por las diferentes lecturas de la “España vaciada”. La Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Cuenca, acoge entre hoy y mañana un simposio que analiza la comunicación como estrategia contra la despoblación.

El Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) recibe hoy a una treintena de personas expertas del entorno académico y de ámbitos como el cine o la edición con motivo de un simposio de investigación que aborda el papel de la comunicación como herramienta contra la despoblación. La iniciativa de la Facultad de Comunicación ha sido inaugurada por el rector, Julián Garde, quien ha subrayado la conveniencia de explorar todas las vías que sirvan para revertir la fuga de población de los entornos más rurales, con experiencias como la que ha articulado la propia Universidad regional a través del UCLM Rural.

De hecho, el simposio está tratando el hecho de la “España vaciada” y su eventual recuperación desde distintas perspectivas, desde la cobertura mediática de la realidad de los pueblos, al fenómeno de la despoblación desde el punto de vista político, pasando por la incidencia de los festivales literarios, cinematográficos o musicales en los pequeños municipios.

Tras la apertura oficial, por parte del rector, el decano de la Facultad de Comunicación, José María Herranz; y la directora del simposio Ana López Cepeda, ha intervenido la profesora de la Autónoma de Barcelona Mireia Baylina con una ponencia sobre geografía feminista y ruralidad. A continuación, los profesores Belén Galletero y Andreu Castellet, de las Universidades de Castilla-La Mancha y Complutense, respectivamente, hablarán sobre la cobertura mediática de la despoblación.

Javier Espacia Pérez, de la Universidad de Valencia, ofrecerá esta tarde la ponencia “De la despoblación y el territorio a algunas lecturas del fenómeno de la ‘España vaciada’”. La última intervención del día correrá a cargo del doctor Fernando Collantes, de la Universidad de Oviedo, y llevará por título “La democracia española ante la cuestión rural”. El programa de mañana incluye conferencias de los profesores de la UCLM Vanesa Saiz Echezarreta y Ángel Raúl Ruiz Pulpón.

El simposio incluye cinco mesas de comunicaciones en las que investigadores e investigadoras presentarán sus trabajos en ámbitos como el periodismo ante el reto demográfico, las representaciones de la despoblación en el cine, los discursos políticos, la cultura en los territorios despoblados o la comunicación ante el reto demográfico.

El Simposio de investigación “Comunicación y Despoblación” forma parte del proyecto de investigación “Indicadores de rentabilidad social de los medios de comunicación para el desarrollo regional”, financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Fondo Social Europeo.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...