La UCLM impulsa el conocimiento por la gastronomía, la cultura y los sentidos en un curso verano

compartir publicación:

El curso de verano Gastronomía de los sentidos, que hoy ha comenzado en el municipio de Chinchilla de Montearagón, invita a sus alumnos a conocer la gastronomía mediante actividades docentes y de divulgación como elemento de apoyo a la formación y desarrollo cualitativo del sector hostelero y de la restauración desde su relación con los sentidos y las formas de expresión cultural propias

Este curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha invita a un paseo gastronómico, sensorial y cultural para “desarrollar el potencial específico de la gastronomía a través de artes plásticas, arquitectura, música y danza, poesía, literatura, etc., para enriquecer su acervo cultural”, como indican desde la organización.

El acto de apertura ha corrido a cargo del director académico de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Ortiz, que ha estado acompañado por el alcalde de Chinchilla de Montearagón, Francisco Morote Alcaráz; el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez Gómez; el secretario general de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, Ángel Ramirez Ludeña; y el director del curso, Francisco Montero.

En palabras del profesor Montero, este seminario supone un acercamiento de la UCLM al mundo de la gastronomía y a su relación con los sentidos y con las formas de expresión cultural propias. “Queremos desarrollar el potencial de la gastronomía a través de artes plásticas como arquitectura, pintura, escultura, música entre otras, y aquellas percepciones de personas con capacidades diferentes que forman parte también de la paleta de diseños de un chef”, indicó. Para ello, se cuenta con “la participación de notables cocineros, científicos, especialistas, técnicos y sobre todo, amantes de la gastronomía en sus diversas variantes, que han preparado un menú largo y estrecho en este formato de los cursos de verano de la UCLM”, afirmó.

El seminario, que se ha inaugurado hoy en el municipio de Chinchilla de Montearagón, se divide en dos jornadas en las que se abordará, a través de doce actividades, aspectos visuales, frente a pintura, escultura y arquitectura; aspectos olfativos frente a neurología y psicología; aspectos auditivos frente a música, danza y poesía; y aspectos táctiles frente a escultura e ingeniería.

El programa previsto incluye la celebración de diferentes mesas redondas; diversas catas; demostraciones culinarias en vivo; talleres; degustaciones; y visitas guiadas. Todo ello contando con la participación de relevantes ponentes de las diferentes temáticas a abordar, así como destacados chefs con estrellas Michelín, como Enrique Pérez Martínez -Restaurante El Doncel (Sigüenza-Guadalajara)-, 1 estrella Michelín, 2 Soles Repsol; y el chef Fran Martínez García, -restaurante Maralba (Almansa-Albacete)- 2 estrellas Michelín.

El curso está organizado por la UCLM, desde el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, junto a la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, en el marco el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Cuenta con la colaboración de Sicut es sic es; Eurotoques, Bodega Aljibes, García Vaquero; Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón, Raíz Culinaria, Arcos, Museo de Cerámica de Chinchilla, Campo y Alma y Pago de Guzque.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...