La UCLM participa en un proyecto europeo que modela el riesgo de inundaciones mediante inteligencia artificial y Big Data

compartir publicación:

Investigadores del proyecto europeo INUNDATIO en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto a otros socios de España, Francia y Portugal, han celebrado en Navaluenga (Ávila) la primera jornada de sensibilización y presentación de resultados. La iniciativa, que surge en 2020 para minimizar las pérdidas humanas y materiales que causan las inundaciones súbitas, proporciona herramientas de automatización del modelado de riesgos de inundación en cabeceras de cuenca a través de técnicas de inteligencia artificial y Big Data.

La jornada dio comienzo con la presentación de la plataforma y del proyecto, financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y liderado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Asimismo, se mostró cómo funciona y cuál ha sido su aplicación al municipio de Navaluenga y, más en concreto, a la cuenca de Venero Claro, que constituye el ámbito de estudio en el que se han centrado los trabajos de investigación desarrollados por el equipo de la UCLM. Seguidamente, se desarrollaron dos talleres de participación ciudadana, orientados a conocer mejor el territorio y a establecer planes de acción en caso de inundación. Entre otras cuestiones, se abordaron los factores de riesgo y la prevención.

Según indican los investigadores, la plataforma INUNDATIO ha desarrollado y validado un sistema de bajo coste de alerta temprana de inundaciones súbitas, cuya finalidad es mitigar el riesgo de pérdidas de vidas humanas y de daños económicos en el territorio Sudoe. A este respecto, “se ha desarrollado un sistema complejo (detección y alerta, representación de la vulnerabilidad y planes de actuación) que beneficia a los responsables de la toma de decisiones en relación con la gestión de los riesgos de inundación”.

La innovación del proyecto “viene dada por la puesta en práctica de un enfoque interdisciplinar en el que se han considerado diferentes disciplinas y avances tecnológicos aplicados a la prevención del riesgo de inundación”. Estos son “sensórica en tiempo real, inteligencia artificial, sistemas de información geográfica, telecomunicaciones y, finalmente, estrategias de prevención, gestión de emergencias y resiliencia”, explican.

también puede interesarle

La UCLM concede ayudas a dos estudiantes para participar en la Ruta Inti 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha otorgado dos ayudas de 1200 euros cada una a las estudiantes...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real y Área Demos acercan la participación democrática al aula

Estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...