La Escuela de Traductores de Toledo acoge un congreso internacional sobre Alfonso X y la traducción en época medieval

compartir publicación:

Coincidiendo con el Día Mundial de la Innovación y de la Creatividad, tal y como ha destacado del rector, Julián Garde, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado el congreso internacional Traducción y progreso en la Edad Media: Alfonso X en el curso de una tradición, impulsado desde la Escuela de Traductores de Toledo con el apoyo del Ayuntamiento, de la Junta de Comunidades y del Ministerio de Ciencia e Innovación. Inscrita en las conmemoraciones del octavo centenario del Rey Sabio, la iniciativa reunirá durante dos días a una veintena de especialistas en Filología clásica, semítica, hispánica y románica.

“Inaugurar este congreso hoy nos recuerda que hace cientos de años, en Toledo y en torno a la Escuela de Traductores, ya se hacían innovación e investigación. La Escuela marcó hace siglos una pauta que hoy tenemos la responsabilidad de mantener”, indicó. Garde subrayó también el doble carácter académico y científico del programa y señaló que, gracias a la iniciativa, que se desarrolla también de forma virtual, especialistas internacionales en traducción de textos clásicos han tenido la oportunidad de visitar Toledo en el marco de la efeméride.

Por su parte, la directora de la Escuela de Traductores de Toledo, Teresa Santamaría, señaló que Alfonso X “impulsó una empresa traductores importantísima en la que no estuvo implicada solamente la ciudad de Toledo, sino otras ciudades de España”. En este sentido, “como centro de investigación dedicado a la recuperación de textos de traducciones medievales y renacentistas, así como de textos antiguos y contemporáneos que seguimos traduciendo, teníamos que estar presentes en esta efeméride”.

Por su parte, el concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Toledo, Teo García, dijo que tanto este congreso como el que la UCLM acogerá en octubre en torno al reinado del Rey Sabio “constituyen un hito para la ciudad en este octavo centenario”.  También señaló la colaboración entre las tres administraciones en la celebración. “Hemos querido hacer de la efeméride un punto importante de arranque para asentar el significado y la trascendencia que tuvo esta Escuela de Traductores en el mundo y que hizo de Toledo el eje de la cultura en torno al Mediterráneo”.

Finalmente, el director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunicades, Ricardo Cuevas, subrayó el apoyo administración regional a estas conmemoraciones y a las actividades de la Universidad y señaló que este congreso internacional es un “buen ejemplo de colaboración entre instituciones que saca lo mejor de nuestra historia para ganar el futuro”.  También destacó el “buen hacer” de la Escuela de Traductores de Toledo, “porque es uno de los activos de investigación de la UCLM” y felicitó a la institución por la reciente concesión del Premio de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2021.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...