Fernando Simón intervendrá el 12 de mayo en el Ciclo de Seminarios de la Facultad de Medicina de Ciudad Real y la Gerencia de Atención Integrada

compartir publicación:

El X Ciclo de Seminarios de Investigación 2021 que organiza la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, con el patrocinio de Roche, contará el próximo miércoles, 12 de mayo, con la participación del director de Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón Soria. Durante su ponencia ofrecerá una visión de la evolución de la COVID-19 en España.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón Soria, intervendrá el próximo miércoles, 12 de mayo, en el X Ciclo de Seminarios de Investigación 2021 que organiza la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real y la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, con el patrocinio de Roche.

Bajo el título Evolución del COVID-19 en España. Pasado y futuro, la ponencia de Fernando Simón será a las 08.15 horas, en el salón de actos del Hospital General Universitario de Ciudad Real, ante un aforo limitado y siguiendo las recomendaciones sanitarias y de seguridad para la prevención del coronavirus. Además, la ponencia podrá seguirse a través del canal de YouTube de la Unidad de Investigación, Docencia, Formación y Calidad del Área Integrada de Ciudad Real.

El Ciclo de Seminarios de Investigación es una actividad encaminada a promover la creación de redes colaborativas entre hospitales, centros de Atención Primaria y de investigación, así como a fomentar el interés por la investigación en el ámbito biosanitario. El ciclo supone una oportunidad única para alumnos, residentes y personal clínico e investigador para actualizarse en la investigación biosanitaria más puntera de la mano de expertos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

La décima edición del ciclo comenzó el pasado mes de marzo y se prolongará hasta diciembre, e incluye siete ponencias a razón de una por mes, excluyendo del calendario julio, agosto y septiembre.

Por este ciclo ya han pasado personalidades de la talla del prestigioso bioquímico Mariano Barbacid o la científica española especializada en los telómeros y la telomerasa María Blasco.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...