La profesora de la UCLM Susana de la Sierra, en el grupo de expertos que asesorará en la elaboración de la Carta de Derechos Digitales

compartir publicación:

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Susana de la Sierra se ha incorporado al grupo de expertos designado por el Gobierno para asesorar en la elaboración de la Carta de Derechos Digitales, un documento que completará la normativa actual sobre protección de datos. La comisión, presidida por la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha celebrado esta semana su primera reunión virtual.

Titular de Derecho Administrativo y docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, Susana de la Sierra es uno de los 17 expertos convocados por el Gobierno para elaborar una nueva Carta de Derechos Digitales para España. De forma paralela se abrirá un procedimiento participativo para que la ciudadanía pueda realizar aportaciones. 
En la reunión, celebrada el pasado lunes por videoconferencia, además del pleno de los expertos y la ministra Calviño, participaron la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y representantes de la Vicepresidencia Primera, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Ministerio de Justicia y la Agencia Española de Protección de Datos.

Carta de Derechos Digitales

En la actualidad, el Título X de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, dedicado a garantizar los derechos digitales de la ciudadanía, proclama derechos tan importantes como los relacionados con la protección de datos, el ámbito laboral, la protección de los menores o con los medios de comunicación y las redes sociales.

Con el fin de completar y desarrollar este marco normativo, el Gobierno ha lanzado el proceso de elaboración de esta Carta, únicamente dedicada a los derechos digitales, para incluir algunos todavía no recogidos en el citado Título X. Es el caso de los relacionados con la protección de colectivos vulnerables, las nuevas relaciones laborales o el impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

El documento final elaborado por el Gobierno contará con el asesoramiento y las propuestas del grupo de expertos constituido este lunes y la contribución de la ciudadanía a través de un proceso participativo abierto, lo que convertirá esta Carta de Derechos Digitales en la primera a nivel nacional producto de un procedimiento de esas características.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...