La UCLM acogerá el XIX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá del 8 al 10 de octubre en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo el XIX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF), que reunirá a especialistas en el estudio de las enfermedades de las plantas y su incidencia en la producción agraria. El encuentro incluye cuatro sesiones plenarias a cargo de investigadores internacionales y la intervención de la especialista española en bacterias fitopatógenas Milagros López González.

Según explica la presidenta del comité organizador, secretaria de la SEF y profesora de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Carolina Escobar Lucas, el congreso se estructurará en sesiones que abarcarán los ámbitos fundamentales de la fitopatología (control, resistencia a enfermedades, manejo integrado, detección y diagnóstico, epidemiología, interacción planta-patógeno, manejo de enfermedades en la era genómica, enfermedades emergentes, etc.), desde un punto de vista multidisciplinar, incluyendo abordajes agronómicos, moleculares, celulares, y bioquímicos, entre otros. “La idea subyacente es conocer y asegurar la salud de nuestras plantas en un contexto que integre parámetros de globalización económica”, señala.

Además de convocar a los principales especialistas para que expongan los últimos avances en relación con la temática del congreso, el encuentro tiene como objetivo “promover la fascinación por la patología vegetal en los más jóvenes”, señala la organizadora. Por este motivo, han convocado premios a los mejores pósteres, comunicaciones orales y fotografías científicas. “Deseamos que éste sea el congreso de la interacción, donde los científicos emergentes y consolidados compartan experiencias y donde entre empresas, universidades y organismos públicos de investigación se encuentren marcos de colaboración para el avance científico y tecnológico en nuestro campo de estudio”, explica la profesora Escobar.

El programa incluye cuatro sesiones plenarias a cargo de los investigadores Marie-Laure Desprez-Lostau (Institut National de la Recherche Agronomique, Francia), Nian Wang (University of Florida, Estados Unidos), Stephen Parnell (University of Salford, Reino Unido) y Diana Fernández (Institut de Recherche pour le Développement, Francia), así como la ponencia extraordinaria de la especialista en bacterias fitopatógenas del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Milagros López González.

también puede interesarle

La UCLM y el Tecnológico de Monterrey refuerzan su colaboración en movilidad e investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido en el Campus de Toledo la visita de representantes del...

La UCLM inicia en el centro penitenciario de Albacete la cuarta edición de su programa de Ciencia en Prisión

Con el taller ‘Músicas para expresarse’ dio comienzo ayer en el centro penitenciario de Albacete la 4º edición...

El humorista David Puerto actúa en Cuenca el próximo jueves en el Gacha´s Comedy

El VIII Festival de Humor de Castilla-La Mancha Gacha´s Comedy aterriza en el campus de Cuenca de la...

Un estudio de la UCLM abre la puerta a nuevas estrategias de diseño para dispositivos de almacenamiento magnético de datos

Un trabajo liderado por el Grupo de Nanomagnetismo Aplicado (ApNano) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha...