La Escuela de Almadén celebra mañana una jornada para mostrar la actividad investigadora de sus grupos

compartir publicación:

Promocionar el trabajo de investigación que se lleva a cabo en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha, establecer nuevas sinergias de colaboración entre grupos de la propia institución académica e iniciar a los jóvenes alumnos en la tarea investigadora es el objetivo de la jornada que desarrollarán en el centro de la localidad minera mañana jueves, 27 de septiembre. La actividad será inaugurada por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde.

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará mañana jueves, 27 de septiembre, las VII Jornadas de Investigación, una iniciativa con la que el centro pretende dar a conocer a la sociedad la labor científica que desarrollan sus grupos de investigación, al tiempo que despertar el interés de los jóvenes alumnos y titulados por la carrera investigadora.

La jornada servirá también de punto de encuentro entre investigadores de la Escuela de Almadén y de otros centros académicos de la Universidad regional, hecho que permitirá conocer los vínculos de colaboración que mantienen entre sí y posibilitará establecer nuevas sinergias entre grupos interuniversitarios.

La actividad, que será inaugurada a las 10.00 horas por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, y se prolongará a lo largo de toda la mañana, tendrá un carácter multidisciplinar y durante la misma se abordarán cuestiones relacionadas con la ingeniería, en general, y la ingeniería eléctrica, minera y química, en particular.

La jornada se ha estructurado en dos sesiones de ponencias por la mañana. En la primera de ellas se abordará la tecnología RFID como factor clave de la industria 4.0, el diseño de un sistema de liberación de fármacos anticancerígenos mediante tecnología de alta presión y nuevas propuestas de ayuda a personas dependientes en el hogar mediante UAVs. En la segunda, las ponencias girarán en torno al comportamiento de fractura dinámica de hormigones compactadores de silfatos reforzados con fibra de acero, los nuevos horizontes de la tecnología PIM, el mapa biogeoquímico de Castilla-La Mancha y el estudio de filmes poliméricos a escala nanométrica.

La actividad continuará por la tarde con una sesión de pósteres.

también puede interesarle

La UCLM y el Tecnológico de Monterrey refuerzan su colaboración en movilidad e investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido en el Campus de Toledo la visita de representantes del...

La UCLM inicia en el centro penitenciario de Albacete la cuarta edición de su programa de Ciencia en Prisión

Con el taller ‘Músicas para expresarse’ dio comienzo ayer en el centro penitenciario de Albacete la 4º edición...

El humorista David Puerto actúa en Cuenca el próximo jueves en el Gacha´s Comedy

El VIII Festival de Humor de Castilla-La Mancha Gacha´s Comedy aterriza en el campus de Cuenca de la...

Un estudio de la UCLM abre la puerta a nuevas estrategias de diseño para dispositivos de almacenamiento magnético de datos

Un trabajo liderado por el Grupo de Nanomagnetismo Aplicado (ApNano) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha...