Juristas y académicos abordan en la UCLM el ejercicio y los límites de los derechos políticos

compartir publicación:

El ejercicio y los límites de los derechos políticos en la legislación española centran las XXII Jornadas de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real. Durante el día de hoy y de mañana, académicos y juristas prestarán atención a temas de candente actualidad que son noticia debido al problema independentista catalán al que ha tenido que hacer frente el Estado español.

El Campus de Ciudad Real celebra hoy y mañana las ya clásicas Jornadas de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que en su vigesimosegunda edición están centradas en los derechos políticos, temática cuya elección ha venido determinada por la actualidad del proceso soberanista catalán y la situación que éste ha generado tras el referéndum.

Las jornadas, que reúnen a docentes y juristas, analizarán el ejercicio y los límites de los derechos de corte político en los que se abordarán asuntos de trascendencia como el referéndum, el derecho a decidir o los escraches. Asimismo, ahondarán en cuestiones como la democracia interna de partidos políticos, con el ejemplo reciente de las Primarias del PSOE, o la incidencia del asociacionismo profesional de los jueces en el funcionamiento del Poder Judicial; y harán un repaso por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre las garantías de los derechos políticos, como son principalmente el derecho de sufragio, las libertades de reunión y manifestación y el derecho de asociación.

Cuestiones por las que han mostrado interés casi dos centenares de estudiantes y que según ha dicho durante la inauguración de las jornadas su director y profesor de Derecho Constitucional de la UCLM, Tomás Vidal, de “actualidad política” que tienen base de Derecho Constitucional y que era preciso plantear en esta edición dado el suceder de acontecimientos políticos acaecidos en los últimos meses.

Precisamente, el conflicto político catalán “de gran relevancia y que ya dura mucho” ha centrado la primera de las ponencias de la sesión, la cual ha corrido a cargo del catedrático de Derecho Constitucional de la UCLM y magistrado del Tribunal Supremo Eduardo Espín. Durante su intervención, ha señalado que el referéndum catalán “no es algo insólito” y como ejemplo se ha referido al escocés o al de Québec (Canadá), si bien ha reconocido que “hace unos años, en España, solo unos pocos hubieran pensado que las cosas iban a tomar el curso actual”.

Las jornadas están organizadas por el Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...

La UCLM y Globalcaja sellan una colaboración con un importe cercano a los 3 millones de euros para el desarrollo educativo y empresarial de...

La Universidad de Castilla-La Mancha y Globalcaja han reafirmado hoy su alianza con la firma de un convenio...

La Escuela Politécnica del campus de Cuenca organiza el I Torneo Impulso del Ajedrez

Hasta 40 personas podrán inscribirse de forma gratuita en el I Torneo Impulso del Ajedrez de la UCLM...