La UCLM, en la la Asociación SICELE para armonizar la certificación del español

compartir publicación:

Responsables de casi una treintena de instituciones académicas de España e Hispanoamérica, entre las que se encuentra la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han constituido la Asociación SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera), que consolida la armonización, transparencia y coherencia en el reconocimiento mutuo de la certificación del dominio del español. La vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, participó en la asamblea fundacional, celebrada en el Instituto Cervantes.

El acto reunió a representantes de universidades de España, México, Chile, Argentina, Colombia, Nicaragua y Perú, así como de CRUE Universidades Españolas, del Instituto Caro y Cuervo de Colombia y del propio Instituto Cervantes. Se prevé que otras muchas entidades educativas de los países hispanohablantes se incorporen próximamente a la Asociación una vez que completen la documentación requerida.

El SICELE es una iniciativa cuyos orígenes se remontan al año 2005, fecha en la que se firmaron los primeros acuerdos en Rosario (Argentina) y Salamanca (España). En 2007 se produjeron importantes avances en Medellín (Colombia), y en junio de 2010 se constituyó formalmente el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera en Guadalajara (México), con la firma de un Convenio Marco Multilateral. En noviembre de 2016 los órganos rectores del SICELE, reunidos en el Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid), plantearon la necesidad de modificar la estructura jurídica vigente hasta hoy (convenio multilateral) y convertir el sistema en una asociación sin ánimo de lucro. Al dotarse de personalidad jurídica propia, el SICELE mejorará su funcionamiento y la nueva Asociación contará con recursos humanos y económicos que le permitirán cumplir sus objetivos con mayor eficacia.

En el acto celebrado el pasado viernes en Madrid, al que asistió la vicerrectora Guadamillas, se firmó el acta fundacional de la Asociación SICELE y se aprobaron los Estatutos por los que se regirá a partir de ahora, así como otros procedimientos y reglamentos. También se ratificaron los nombramientos del Consejo (seis miembros) y de la Comisión Académica (nueve miembros) aprobados en la mencionada reunión de 2016.

El SICELE es un sistema que, entre otros cometidos relevantes, vela por la calidad de los diferentes exámenes promovidos por instituciones académicas del mundo hispanohablante y establece estándares de evaluación comunes. Con él se unifican criterios y prácticas académicas para que todos los estudiantes de español cuenten con garantías de eficacia educativa. El Sistema pretende también el reconocimiento, por parte de las instituciones miembros, de las certificaciones que porten el sello SICELE.
El Instituto Cervantes, el organismo español responsable (desde 1991) de la promoción mundial del español y de la cultura hispanohablante, dedica un esfuerzo cada año mayor a la certificación. En la actualidad son tres los principales servicios de certificación internacional del Instituto. En primer lugar, los Diplomas de Español DELE, que otorga el Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y al que se presentaron 109.000 candidatos en el último curso. La UCLM, a través del programa ‘Español en Toledo’ convoca exámenes DELE en todos sus campus.

En segundo lugar, el Instituto Cervantes, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos Aires, crearon en 2016 el examen SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española), que cuenta ya con 75 universidades asociadas y 300 centros de examen. Finalmente, la prueba de Conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), de la que también examina la UCLM, que deben superar los aspirantes a la nacionalidad española por residencia o por su origen sefardí, y en la que se han inscrito cerca de 163.000 candidatos desde 2015 hasta la actualidad.

también puede interesarle

Las bibliotecas de la UCLM se suman a la conmemoración del Día del Libro con distintas actividades en todos los campus

El próximo 23 de abril, como cada año desde 1995, se celebrará el Día Mundial del Libro y...

La Sala Parkett de la Facultad de Bellas Artes rinde homenaje a la coleccionista Helga de Alvear

La exposición “Homenaje a Helga de Alvear” repasa la vida y obra de la galerista y coleccionista alemana,...

El profesor e investigador de la UCLM y jefe del Servicio de Geriatría de Albacete, Pedro Abizanda, nombrado director Científico del CIBER de Fragilidad...

El profesor titular de Geriatría de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y jefe del Servicio de Geriatría...

ASAJA Cuenca distingue a la Facultad de Comunicación por su labor formativa

La Facultad de Comunicación ha sido galardonada por ASAJA Cuenca con motivo de los premios anuales de la...