La UCLM, presente en el V Foro Mundial de Aprendizaje a lo Largo de la Vida

compartir publicación:

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ascensión Palomares ha participado en el V Foro Mundial de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, cuya edición se ha desarrollado bajo el título “Aprendizaje a lo largo de toda la vida y Educación para el Desarrollo Sostenible, Enfoque Integrado”. El evento, celebrado en Madrid del 27 al 29 del pasado mes de septiembre, ha contado con la participación de destacadas organizaciones como: el Instituto para el Aprendizaje Permanente (UIL) de la UNESCO, el Centro UNESCO-UNEVOC de Hong Kong y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), así como el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE).

La profesora de la UCLM Ascensión Palomares, presidenta de la Asociación Europea Liderazgo y Calidad de la Educación y responsable del grupo de investigación Educalidad de la Universidad regional, ha participado en este foro mundial, que se ha regido por los objetivos de debatir aspectos clave del aprendizaje y la educación a lo largo de toda la vida bajo una perspectiva de desarrollo sostenible; Introducir conceptos y prácticas innovadores relativos a la aplicación de los principios de las Naciones Unidas a la articulación del aprendizaje y de la educación; así como reforzar la cooperación internacional multidisciplinaria y pluricultural entre diferentes actores de diversos niveles y modalidades del sistema educativo, como la Educación Superior (educadores, investigadores y administradores), de la sociedad civil y el sector privado.

El encuentro se ha desarrollado en torno a nueve mesas redondas en las que han participado importantes expertos en este ámbito. A modo de conclusión, señala la Ascensión Palomares, se ha reflexionado y realizado propuestas sobre la identificación de aspectos clave para el aprendizaje y la educación a lo largo de toda la vida; la justificación documentada de conceptos y prácticas innovadores que articulan este aprendizaje y educacón; el establecimiento de nuevas formas de cooperación entre los actores concernidos en ello y la formulación de un conjunto de recomendaciones dirigidas a la UNESCO y a otras agencias y actores.

también puede interesarle

Las bibliotecas de la UCLM se suman a la conmemoración del Día del Libro con distintas actividades en todos los campus

El próximo 23 de abril, como cada año desde 1995, se celebrará el Día Mundial del Libro y...

La Sala Parkett de la Facultad de Bellas Artes rinde homenaje a la coleccionista Helga de Alvear

La exposición “Homenaje a Helga de Alvear” repasa la vida y obra de la galerista y coleccionista alemana,...

El profesor e investigador de la UCLM y jefe del Servicio de Geriatría de Albacete, Pedro Abizanda, nombrado director Científico del CIBER de Fragilidad...

El profesor titular de Geriatría de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y jefe del Servicio de Geriatría...

ASAJA Cuenca distingue a la Facultad de Comunicación por su labor formativa

La Facultad de Comunicación ha sido galardonada por ASAJA Cuenca con motivo de los premios anuales de la...