Investigadores de Bioquímica prueban que la combinación de fármacos específicos mejora el tratamiento del melanoma

compartir publicación:

Un grupo de profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), bajo la dirección de la profesora Rosario Serrano, ha probado que el uso de combinaciones de fármacos específicos dirigidos frente a las proteínas diana resulta una estrategia terapéutica muy eficaz para el tratamiento del melanoma. La investigación, cuyos resultados ha publicado la prestigiosa revista oncológica Cancer letters, se ha desarrollado con muestras del Biobanco del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

El melanoma maligno es un tumor de la piel muy agresivo, con una baja supervivencia una vez que se ha alcanzado el estadio de enfermedad metastásica. “A pesar del conocimiento que se tiene actualmente de la biología de este tumor, la resistencia a fármacos es el principal factor que limita la eficacia a largo plazo de las terapias dirigidas en pacientes de melanoma, dando lugar a recaída tras el tratamiento”, explica la profesora Serrano.

El trabajo pone de manifiesto cómo las vías que señalizan supervivencia celular, PI3K/AKT/mTOR y RAS/RAF/MAPK, así como la proteína de choque térmico HSP90, están altamente expresados en este tipo de tumores y están relacionados con una baja supervivencia de estos pacientes. “Nuestros resultados demuestran que la inhibición simultánea de estas vías de señalización disminuye el crecimiento celular del melanoma y aumenta la muerte de las células tumorales”, señala la investigadora. “La utilización por tanto de combinaciones de fármacos específicos dirigidos frente a estas proteínas diana parece ser una estrategia terapéutica muy eficaz para el tratamiento de tumores resistentes a otros fármacos”, concluye.

Enmarcado en una de las líneas de investigación del grupo ‘Metabolismo y patología molecular’, constituido en 2015 en el seno del Grado en Bioquímica, el trabajo se ha llevado a cabo utilizando muestras de pacientes de melanoma procedentes del Biobanco del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete en combinación con el análisis bioinformático de arrays de expresión génica realizados en 41 líneas celulares y 470 tumores de melanoma.

La investigación, publicada recientemente en la prestigiosa revista Cancer letters y en la que también han participado los profesores Isabel Martínez-Argudo y Raúl Calero, ha recibido financiación de la Junta Provincial de Albacete, de la Asociación Española Contra el Cáncer y del Plan Propio de I+D+i de la UCLM.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...