Investigadores de la UCLM informarán en la Feria del Ajo de Las Pedroñeras de los aspectos medicinales de esta planta

compartir publicación:

Hace 18 años que investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comenzaron a estudiar los efectos beneficiosos que el ajo morado pudiera tener sobre la salud. Hoy, cuando esta línea investigadora cumple su mayoría de edad, sus responsables presentarán en la XLV Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca) los resultados de este trabajo. Será el sábado, 29 de julio, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Miguel de Cervantes de la localidad conquense.

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participarán el sábado, 29 de julio, en el marco de la XLV Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca), en una charla sobre las implicaciones medicinales del ajo morado y sus repercusiones sobre la salud. Será a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Miguel de Cervantes de la localidad.

Hace dieciocho años, el grupo Tequima del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha comenzó a desarrollar una línea de investigación en torno a esta temática. Coincidiendo con la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, los investigadores de la UCLM, así como otros del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y del Hospital General Universitario de Ciudad Real implicados en ese trabajo, presentarán los resultados de su investigación a lo largo de este tiempo.

Los primeros pasos de esta línea investigadora, según ha explicado el profesor de la UCLM Ignacio Gracia, se centraron en comprobar los efectos beneficiosos que tienen los extractos del ajo morado sobre la inhibición del Hellicobacter Pylori, -bacteria responsable de la gastritis, úlcera y del linfoma de Malt-, y conocer sus efectos vasodilatadores, anticoagulantes, antitrombóticos, antibióticos y anticancerígenos. Las pruebas in vivo e in vitro permitieron la obtención de una patente con el Hospital Ramón y Cajal, la cual es comercializada por una empresa en forma de dos complementos nutricionales: uno para aplicaciones cardiovasculares y otro para la mejora del sistema inmune.

Actualmente, existe abierta una línea de investigación con el Hospital General Universitario de Ciudad Real que estudia la aplicación de los extractos del ajo morado a tumores de colon, al shock séptico y a aplicaciones dermatológicas. Este trabajo acaba de generar la primera patente solicitada del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

El acto será inaugurado por el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, Julián Garde.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...