El Campus de Albacete se convierte en un circuito de seguridad vial

compartir publicación:

https://www.youtu.be/TvHW233bkGw
Una parte de la Plaza de la Universidad se ha convertido esta mañana en una pista para la conducción segura, con coches que circulaban en condiciones adversas, otros convertidos en simuladores de vuelcos, o algún control de alcoholemia ficticio. Actividades que han formado parte del programa previsto en la jornada: Seguridad vial, un problema social, económico y sanitario: Causas y estrategias, que ha estado organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, en colaboración con Autoescuela Paños. En la misma, han participado diferentes ponentes, como la jefa provincial de Tráfico, Cruz Hernando, el jefe de la Policía Local, Pascual Martínez o el presidente de la Fundación Española de Seguridad Vial (FESVIAL), Luis Montoro.

Con el doble objetivo de educar y concienciar a la sociedad, tal y como indicaba el decano de la Facultad, Ángel Tejada, comenzaba esta jornada, de la que el decano ha manifestado sentirse orgulloso de poder celebrarla en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). “Creemos que es importante para toda la sociedad conocer los aspectos positivos que implica la seguridad vial en nuestro país y su evolución a lo largo del tiempo”,-indicó.

Por su parte, el presidente de FESVIAL arrojó datos significativos en cuanto a muertes y heridos en accidentes de tráfico, señalando que, pese a haberse disminuido esta cifra en España en los últimos años, “seguimos teniendo un problema muy grave”, añadiendo que del año 2000 al 2012 murieron es España por accidente de tráfico un total de 51.300 personas, mientras que en los últimos diez años se computaron 15.000 muertes, menores de 29 años.

Luis Montoro continuó hablando sobre este problema del que dijo que “nunca será un tema plenamente solucionado porque al final la sociedad conduce como viven, como son, cómo están, y el tráfico lo absorbe todo”,-afirmó, a la vez que señalaba al teléfono móvil, como la principal causa de accidente. “Las distracciones ya son el 42% de las muertes”, al igual que destacó la huella que la crisis está dejando en las personas, “está causando conductores más agresivos, estresados, con más miedo a las multas, pero también que mantienen poco sus vehículos, con lo cual el parque de vehículos está muy envejecido”. En este sentido, indicó que actualmente se están produciendo más muertos que nunca por reventón.

Montoro, que calificó de muy grave esta situación por los costes humanos, también dijo lo mismo de los costes materiales, “ya que venimos cifrando unos 15 mil millones de euros al año entre traslados, hospitalizaciones, indemnizaciones, reparaciones., etc; las consecuencias de estos accidentes.

también puede interesarle

La UCLM y el Tecnológico de Monterrey refuerzan su colaboración en movilidad e investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido en el Campus de Toledo la visita de representantes del...

La UCLM inicia en el centro penitenciario de Albacete la cuarta edición de su programa de Ciencia en Prisión

Con el taller ‘Músicas para expresarse’ dio comienzo ayer en el centro penitenciario de Albacete la 4º edición...

El humorista David Puerto actúa en Cuenca el próximo jueves en el Gacha´s Comedy

El VIII Festival de Humor de Castilla-La Mancha Gacha´s Comedy aterriza en el campus de Cuenca de la...

Un estudio de la UCLM abre la puerta a nuevas estrategias de diseño para dispositivos de almacenamiento magnético de datos

Un trabajo liderado por el Grupo de Nanomagnetismo Aplicado (ApNano) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha...